Inicio
Transcurrido una semana del inicio del “Plan Soberanía”, se ejecutaron 17 operativos de control, con lo que se logró incautar más de 15.000 litros de combustibles en zonas fronterizas del país, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Germán Jiménez.
El senador Enrique Riera no desaprovechó la oportunidad para buscar apoyo y anunciar un nuevo polémico proyecto de ley para modificar el Código Penal y aumentar las penas para los que cierren las rutas, que alcanzará no solo a camioneros,
Mientras en la Cámara de diputados se aprobó en comisiones la iniciativa presidencial para modificar la Constitución y darle prioridad en el despacho eléctrico a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) (tanto a su infraestructura de generación limpia como a sus fuentes fósiles),
La industria petrolera está experimentando una fragilidad y vulnerabilidad sin precedentes que dificulta que se alcance una recuperación significativa, afirmó el director de Ecoanalítica, el economista Asdrúbal Oliveros, en un hilo en su cuenta de Twitter.
Desde las 00:00 de este 12 de abril hasta el 11 de mayo de 2022, el precio de la gasolina súper será 4,66 dólares. El incremento es de 0,68 si se lo compara con marzo pasado y puede variar según cada estación de servicio.
Canacol Energy Ltd. reportó nuevos recursos prospectivos convencionales de gas natural (recursos diferentes a las reservas) para su prospecto Pola-1 en el bloque exploratorio VMM-45 ubicado en la cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM) en Colombia.
El presidente del directorio de Petroperú, Humberto Campodónico, destacó que la Nueva Refinería Talara permitirá reducir sustancialmente la importación de combustibles para el país. Así lo manifestó en la ceremonia del inicio de las pruebas de arranque gradual y progresivo.
Con el compromiso de efectuar un trabajo colaborativo entre la seremia de Energía de Tarapacá y la Ilustre Municipalidad de Iquique, concluyeron su reunión protocolar las autoridades locales, instancia que centró su trabajo en el bienestar de las familias iquiqueñas.
El Directorio de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) eligió este martes a Pablo Camacho como presidente de los industriales de Bolivia por la gestión 2022-2023.
La Ministra Mendoza dijo que $us 66,4 millones se gestionaron con FONPLATA y el BID. Se espera la aprobación de la Asamblea Legislativa.
CBHE NEWS