Inicio
Dorgathen afirmó que está en conversaciones con el mercado brasileño para lograr un aumento del precio del carburante vendido.
El 16% de los países en desarrollo ya se enfrenta a una crisis de precios de los alimentos, y el número aumentará aún más en los próximos meses
Con la presencia del presidente Luis Arce Catacora, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corp.), Manuel Valle y autoridades del sector eléctrico, se inauguró este martes el edificio de la Regional Tarija de ENDE Transmisión, que demandó una inversión de Bs8.776.838,73.
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, dijo que las estaciones de servicio en las fronteras con Brasil están registrando un «incremento sistemático» de la venta de combustibles».
Durante la sesión extra del Senado, se debatió por más de una hora, el polémico proyecto con posturas divididas, principalmente del Frente Guasu, cuyos legisladores dijeron no y sumaron así siete votos, demostrando su interés para que el subsidio siga.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, manifestó ante la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) que los países de la región pueden garantizar la seguridad y transición energéticas ante posibles crisis mundiales mediante proyectos integración, aprovechando sus recursos naturales energéticos e infraestructuras —como gasoductos—.
­ El economista Asdrúbal Oliveros señaló que la producción petrolera venezolana se ha recuperado de forma lenta pero sostenida, desde su punto más bajo en julio del 2020, de acuerdo con las estimaciones hechas por Ecoanalítica publicados esta semana.
De acuerdo con el Ministerio de Economía, ya se tienen tres fechas definidas para reunirse este mes.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, garantizó el abastecimiento al mercado interno y estimó que tras el acuerdo para la exportación de gas natural a Argentina se llegará a recaudar al menos 100 millones de dólares.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, calcula que al menos 388 millones de bolivianos en subvención para combustibles en el país se pierden por culpa del contrabando cada año. Por ello, junto al Ministerio de Defensa y otras instituciones, lanzaron un plan para evitar que esto continúe.
CBHE NEWS