El embajador de España en Bolivia, Ángel Vázquez, alentó ayer a las empresas españolas a participar del desarrollo económico del país, durante un encuentro con ejecutivos en Santa Cruz.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1,55 por ciento, hasta los 45,24 dólares el barril, en medio de nuevos datos que dan cuenta de la abundancia derivados del petróleo en el mercado.
El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó hoy que la decisión de los transportistas pesados nacionales de bloquear las vías en demanda de la liberación de ocho de sus dirigentes va en "contra ruta" de la labor que desarrolla la delegación boliviana en Chile.
Autoridades del Gobierno y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) declararon la semana pasada en cuarto intermedio las negociaciones a la espera de que participe el vicepresidente Álvaro García.
El estaño se recuperó de $us 6,68 a $us 8,25; la plata, de $us 15,31 a $us 20,14; y el oro, de 1.154,7 a $us 1.330,5. Un experto asegura que es un aumento temporal.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó que la petrolera estatal suscribió 14 contratos de exploración y desarrollo a partir de los incentivos para el sector.
PDVSA, a través de Petroandina, firmó con YPFB en 2008; luego, Eastern Petroleum en 2012 y Gazprom un año después. Se espera más inversión para explorar.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, ofreció detalles ayer de las cuantiosas inversiones que impulsa el gobierno para respaldar el desarrollo integral del departamento de La Paz.