Noticias

Temos uma descoberta muito relevante no pré-sal em Albacora. Furamos um poço e foi lá abaixo da camada de sal, e foi grande o que a gente achou — disse Solange.
La petrolera espera que el Gobierno Nacional adjudique más de 1.000 MW de potencia renovable en la licitación con la expectativa de ingresar en el listado y así avanzar con la firma de un contrato PPA para su proyecto eólico en la Provincia de Chubut.
Tanto Total como Shell, que se ubican entre las cinco petroleras más grandes del mundo, transitan otra etapa de su desembarco en Vaca Muerta. Luego de un par de años de haber delineado yacimientos de gas y petróleo, ambas están cada vez más cerca de pasar a etapas de desarrollo, con muy buenos resultados.
Son dos derrotas procedentes de la duda. La primera frente al Alavés, donde el equipo azulgrana no estuvo bien; la de ayer en un escenario en el que los de Luis Enrique sabían de las dificultades, después del 4-1 del curso pasado.

El delantero brasileño Neymar se arrodilla en el campo durante el lance con Celta. Foto: AFP
El presidente Evo Morales recibió hoy 108 proyectos de riego agrícola de alcaldes de Potosí, cuya ejecución demandará una inversión estimada en 778,5 millones de bolivianos, en el marco del programa gubernamental “Mi Riego II”.
El organismo sugiere seis estrategias para contrarrestar la pobreza, entre éstas cobertura universal en salud y educación con calidad.
La Confederación Boliviana de Productores de Leche propone que se obligue a los policías, militares y funcionarios públicos a consumir leche en polvo.
La bióloga ecuatoriana, Elizabeth Bravo, aseveró que en el ámbito comercial, existen presiones de empresas vinculadas con el agronegocio en los países de la región, que pretenden la liberación de nuevos eventos y cultivos transgénicos como ocurre en Bolivia.
De acuerdo con las proyecciones de las tendencias de crecimiento, para alcanzar el objetivo mundial de poner fin a la extrema pobreza para 2030, será necesario incluir medidas orientadas a reducir el nivel de desigualdad, señala el nuevo estudio del Banco Mundial.
El Código Tributario, que data del año 1986, “no calza con el modelo económico” que está vigente hace una década en el Estado y “fractura la Constitución Política del Estado (CPE) a nivel de autonomías departamentales y municipales”, coincidieron en señalar dos analistas en temas impositivos, René Martínez de la Fundación Jubileo y Leonardo Ugarte, economista independiente.