Noticias

La petrolera brasileña Petrobras informó ayer que inició este mes sus exportaciones a Argentina de la energía eléctrica excedente de sus plantas térmicas a gas natural que operan en el país.
El PIB del gigante asiático aumenta un 6,7% en el segundo trimestre del año, la misma tasa que registró entre enero y marzo.
Juno, la empresa más reciente en entrar al mercado de aplicaciones de transporte en Nueva York, tiene una promesa simple para los conductores: te trataremos mejor que nuestros rivales.
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) informó que el Gobierno aprobó la transferencia de 2,7 millones de bolivianos a la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) de los 4 millones que se solicitó.
En conferencia de prensa, Pozo ratificó que la Aduana Nacional no puede negociar el delito, como pretende el transporte pesado al exigir la liberación de camiones que fueron decomisados porque transportaban mercadería de contrabando.
Dirigentes del transporte pesado nacional e internacional ratificaron ayer el bloqueo indefinido de carreteras desde el lunes tras haberse roto el diálogo con el Gobierno, después de cuatro meses de negociación sobre reformas tributarias y otras demandas que consideran que no fueron atendidas, y en protesta por la reciente detención de varios de sus dirigentes procesados por el bloqueo de febrero pasado.
No obstante, informó que el Iniaf apoya a productores con la dotación de semillas certificadas en los rubros de maíz, arroz y trigo, entre otros.
La experta internacional en biotecnología y bioingeniería, María Mercedes Roca, afirmó que el uso de nuevas tecnologías en el cultivo de alimentos, no tiene efectos degradantes en el medioambiente y tampoco afectan a la salud humana.
España financiará nuevas obras de alcantarillado en la ciudad boliviana de El Alto, vecina de La Paz, con alrededor de 3,12 millones de dólares como parte de un programa de condonación de deuda a cambio de proyectos en desarrollo.
Según datos del Registro de Comercio de Bolivia, la creación de empresas bajó de 9.965 a 9.535, si se compara el primer semestre de 2015 con el 2016. En cierres hay un ascenso de 3.292 a 4.661. La base empresarial vigente cuenta con 277.122 empresas.