Noticias

La pandemia no sólo tiene un costo por las diferentes medidas que debe encarar el país, sino que reducirá el tamaño de la economía debido al crecimiento negativo de 6,1% que se proyecta este año desde el Banco Central de Bolivia (BCB).
Juan Carlos Rada, gerente de la institución, señala que en 14 años se relajaron los controles del directorio y del Comité de Inversiones. Se hicieron inversiones con rendimientos negativos.
La Legislatura provincial discute el proyecto enviado por el Ejecutivo que crear un fondo anticíclico con las regalías de exportaciones del futuro. Con un intenso debate abierto, la Legislatura Neuquina trabaja en el tratamiento de uno de los proyectos más importantes para este ciclo de sesiones ordinarias: la creación de un fondo anticíclico que pueda proteger a la economía provincial en contextos difíciles.
El Gobierno anunció la perforación de 145 pozos de agua en diferentes regiones del país, con el fin de abastecer de este líquido elemento en períodos de sequía y paralelamente la semana pasada ya se lanzó un plan ante la carencia de este elemento.
El petróleo bajó con relación a junio y el gas tuvo un incremento debido a la demanda estacional y las expectativas por el plan de estímulos.
Por el impacto del DNU 566/19 los compromisos de inversión cayeron casi un 50% para este 2020. Luego la pandemia volvió a deprimir las proyecciones que podrían ser menores a los 2.500 millones de dólares.
La pandemia de coronavirus golpeó con fuerza a toda la economía mundial y de forma muy significativa a la industria hidrocarburífera que a nivel global ha aplicado recortes de inversión de hasta el 60% para amoldarse al nuevo escenario.
Un nuevo frente de batalla se le abre al campo argentino. El año próximo vence la leyde biocombustibles. Su renovación puede permitirle a la agroindustria aumentar su participación en el mercado energético, responder a los desafíos del cambio climático y generar nuevos modelos de producción.
Después de casi dos años de gestión, el Ministerio de Obras Públicas, Vivienda y Servicios (OPSV) anunció que este jueves 3 de septiembre inaugurará su propia fibra óptica submarina, con conexión al Pacífico, y pasará por Perú hasta llegar a Desaguadero.
La energía no parece ser uno de los sectores que cambiará significativamente su forma de funcionar como consecuencia de la crisis del Covid-19. Aunque las medidas de confinamiento provocaron un desplome de la demanda de combustibles a escala mundial, con efectos muy disruptivos en la logística de la industria y los precios, la lenta recuperación de las actividades en las principales economías tenderá a devolver al consumo a niveles relativamente normales.