El hidrógeno verde se ha robado las miradas estas últimas semanas, pues el gobierno anunció que hay más de 40 interesados en invertir en esta energía del futuro y que la exportarán antes de que termine la década.
Los precios del petróleo cayeron el lunes (19), debido a las preocupaciones sobre el aumento en el número de casos de Covid-19 en todo el mundo y un plan libio para aumentar la producción, aunque las expectativas de un paquete fiscal en Estados Unidos tienen pérdidas limitadas.
Remezón en el Banco Central de Bolivia (BCB). Los cuatro directores interinos presentaron este viernes sus renuncias “irrevocables”. Uno de ellos observó la falta de coordinación con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Branko Marinkovic, y otro, señala que hubo avances pese a la “injerencia política”.
Debido a la falta de consenso, el proyecto de ley para la devolución parcial de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en favor de los trabajadores activos o desempleados, será dejado a la nueva Asamblea Legislativa que se conformará este domingo en las elecciones generales,
De forma simultánea, personal de la empresa YPFB Logística puso a prueba los sistemas contra incendios en sus plantas de almacenaje de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz (Senkata) y Oruro, mediante un simulacro realizado este viernes 16 de octubre.
Un aumento del desempleo, empresas con deudas al sistema financiero y una caída del consumo, es el triángulo que las autoridades electas deben solucionar a corto plazo, según los empresarios y analistas
Cuestionó específicamente a la fábrica de cartones (Cartonbol) y de papel (Papelbol) instaladas en la región del Chapare, (Cochabamba) y la planta de urea y amoniaco, que le costó al país, cerca de $us 1.000 millones