Las expectativas son altas para que Chile desarrolle la tecnología, pero aún no se saben las metas que se pondrá el gobierno para llevar a cabo su plan, por lo que a comienzos de noviembre se harán anuncios en la cumbre mundial del hidrógeno verde y que Chile será el epicentro de esta discusión.
El evento -organizado por el Ministerio de Energía, Corfo y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ)- contará con la participación del secretario de Estado de Energía de Alemania, los ministros de Energía de Reino Unido y Chile y el vicepresidente ejecutivo de Corfo. En la instancia también estarán los CEO de empresas como BU Hydrogen (filial de Engie), Michele Azalbert y el de Anglo American, Aaron Puna; los vicepresidentes de Fuel Cell & Hydrogen Technologies, Amy Adams y de la división agrícola de la sueca Yara; además de altos ejecutivos de Sumitomo, Air Products y RWE Generation. También estarán representados la Agencia Internacional de Energía (IEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, Marianne Fey.
Unas 2.000 personas se conectarán simultáneamente al evento que se llevará a cabo en dos días. En el primero se dará a conocer la estrategia nacional de hidrógeno verde de Chile, donde el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, la dirigirá y luego habrá cuatro paneles en los que se discutirá sobre la economía política del hidrógeno verde, la acción climática a través de ella como oportunidad de negocio, el desafío de esta década -reducción de costos y escalar- y, por último, la navegación a través de la cooperación y la competencia internacional.
En la segunda jornada se llevarán a cabo dos paneles que tienen relación con la competitividad del hidrógeno y el otro sobre la disponibilidad e implementación de la tecnología. Otras de las atracciones del congreso -que es patrocinado por la Unión Europea, en el marco de la COP25, y el BID- serán una feria virtual 3D, donde las empresas mostrarán los últimos avances tecnológicos en producción y aplicaciones de hidrógeno, y rondas de negocios para impulsar el uso de este combustible en América Latina.
Fuente: Pulso