Esto fue informado por El País el pasado martes. Ayer, se divulgaron los balances de otros dos parques eólicos que tienen a pequeños ahorristas como “dueños” minoritarios.
Se trata del parque eólico Pampa (ubicado en Tacuarembó) y del parque eólico Arias (ubicado en Florida). Ambos están estructurados bajo fideicomisos financieros que emitieron certificados de participación que cotizan diariamente en la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM).
Cabe recordar que en el caso de Valentines, el parque facturó 9,8% menos en 2021 por un total de US$ 18.364.744 y obtuvo ganancias por US$ 3.858.162. En el caso de Pampa, la caída en las ventas de energía eléctrica fue de 5,2% en 2021 respecto a 2020 y totalizó US$ 32.627.861.
Los resultados financieros (que en el caso de Valentines fueronclaves para que ganara más que en 2020) arrojaron una pérdida de US$ 8.803.308, 8,2% menor que la de 2020. El resultado de Pampa dio utilidades por US$ 6.462.365, esto es 14,8% menos que en 2020.
El balance indicó que “durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2021 se realizaron pagos por participación a los beneficiarios por un total de US$ 6.500.000, de los cuales US$ 834.121 se imputaron a pagos de certificados por participación y US$ 5.665.879 a resultados acumulados, considerando el monto de las utilidades acumuladas disponibles a la fecha de pago”.
Por su parte, el parque eólico Arias tuvo una caída en su facturación de energía eléctrica de 8,9% en 2021 frente a 2020, para un total de US$ 18.273.947. Los resultados financieros arrojaron una pérdida de US$ 6.125.211, esto es una baja de 6,2% respecto a 2020. El resultado de Arias fue de ganancias por US$ 1.539.449, un 46,1% menos que en 2020.
El balance indicó que “durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2021 se realizaron pagos por participación a los beneficiarios por un total de US$ 5.000.000, de los cuales US$ 1.151.938 se imputaron a pagos de certificados por participación y US$ 3.848.062 a resultados acumulados, considerando el monto de las utilidades acumuladas disponibles a la fecha de pago”.
¿Cuántos ahorristas hay?
En la emisión del fideicomiso financiero Pampa entraron unos 4.000 pequeños ahorristas. En la emisión del fideicomiso financiero Arias adquirieron certificados de participación 2.718 pequeños inversores. En la salida a bolsa de Areaflin S.A. compraron acciones 10.054 pequeños ahorristas.
Así entre los tres parques, casi 17.000 pequeños ahorristas son socios de UTE que tiene un porcentaje en ellos. La cifra puede haber variado ya que tanto los certificados de los fideicomisos como las acciones cotizan en el mercado bursátil y por tanto pueden comprarse y venderse.
A esto hay que agregarle que indirectamente centenares de miles de trabajadores son “dueños” indirectamente de los tres parques, ya que las AFAP (que administran el ahorro previsional de los trabajadores) han invertido en ellos. En los tres parques, el viento ha sido menor al estimado en los prospectos de emisión. De todas maneras, los tres han tenido ganancias durante todos los años que llevan operativos.
Fuente: El País