Noticias

Una comitiva de empresarios extranjeros y técnicos en hidrocarburos fue recibida por el titular de la estatal, Denis Lichi, a quien manifestaron su interés en la vetusta refinería de crudo de la planta de Villa Elisa.
El Gobierno firmó este miércoles el contrato por US$ 67 millones que permitirá la construcción de la subestación Yguazú, que se prevé concluya en diciembre de 2022.
Octubre fue el tercer mes de alza en las etapas de fractura. Alcanzó 345, con una mejora respecto a las 325 alcanzadas en septiembre y un incremento de poco más del 3% frente a igual período de 2019.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), obtuvo por parte de un Juzgado de Distrito en Materia Administrativa, la suspensión definitiva para efectos generales relacionada con el Amparo presentado en contra de la resolución emitida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE),
La Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Nacional, viene presentando a diferentes sectores de la vida nacional, un proyecto de Ley Orgánica de Hidrocarburos, para sustituir la Ley vigente del 2006, incluyendo en reforma a ley del gas no asociado o libre de septiembre del 1999.
El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), Remigio Ceballos, evaluaron el martes los planes de seguridad y defensa del Complejo Refinador de Paraguaná,
El CEO de YPF, Sergio Affronti, y el director de ONGC Videsh, A K Gupta, subsidiaria internacional de la empresa nacional de Oil&Gas de la India, mantuvieron una primera reunión de trabajo para analizar el potencial del yacimiento Vaca Muerta.

En tres días, es decir este viernes 6 de noviembre, vence el plazo para la adjudicación del contrato de pólizas contra todo riesgo petrolero, responsabilidad marítima y no marítima en Petroecuador,
La Procuraduría General de la Nación solicitó al Consejo de Estado que, por no ser compatibles con los principios de precaución y desarrollo sostenible previstos en la Constitución, declare nulos el Decreto 3004 de 2013 y la Resolución 90341 de 2014,
Esta alternativa de generación se mostraría como respuesta oportuna en el escenario argentino pospandemia, donde empresas y municipios podrían gozar de beneficios adicionales a la generación térmica y eléctrica.