Sin eventos
Super Usuario

Super Usuario

Fuente: La República

En medio de la coyuntura del Covid-19, Ecopetrol anunció un paquete de inversiones para el fortalecimiento del sistema de salud, que comprende la dotación de elementos de protección personal, hospitales de campaña, equipos médicos, ayudas humanitarias y su compromiso con iniciativas de innovación y desarrollo para atender la emergencia sanitaria que afronta el país.
La demanda mundial de crudo se está colapsando, probablemente mucho más que el 20% que pronosticamos para abril y mayo, los analistas de JBC Energy.
Fuente: La República

El presidente de Fedispetrol Colombia, Álvaro Ramón Younes, le envió una carta con varias peticiones al presidente de la República, Iván Duque, y a la ministra de Minas, María Fernanda Suárez.
Ante la pandemia, Cervecería Boliviana Nacional entregará tres respiradores al Ministerio de salud, además de ofrecer su flota de camiones para transportar la canasta básica a familias de escasos recursos
Fuente: La República

La Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol, que fue virtual, aprobó la propuesta de entregar un dividendo de $180 por acción sobre las utilidades alcanzadas en 2019. En medio de la coyuntura por el Covid-19, los accionistas aprobaron dar $7,5 billones de rendimientos, por lo que la compañía aseguró una reserva ocasional de $4,5 billones.
Fuente: La República

La que varios economistas califican como la “tormenta perfecta”, en la que convergen la crisis de precios internacionales de crudo, la caída en las bolsas y el avance del Covid-19, sería la causa por la que Ecopetrol no entregaría utilidades en 2021. La razón se traduciría en que con un barril de petróleo Brent, en promedio, a US$25 no se cumpliría el mínimo de US$29,9 que necesita la empresa para dar una ganancia neta.
Fuente: El Comercio

El mercado de hidrocarburos transita por la peor crisis de su historia: con precios del petróleo que bordean US$20 el barril (los más baratos de las últimas dos décadas), pero con pocas personas dispuestas a adquirirlo debido a las medidas de cuarentena adoptadas por los gobiernos para evitar la expansión del Covid-19.
La Alcaldía está habilitando varios puntos en los distritos 1, 7 y 8. Se ofrecerán productos de la canasta familiar directo del productor al consumidor
Marcos Rodríguez el sábado por la noche fue conducido a la Felcc ante denuncias que en su casa del barrio Senac, de Cobija, estaban consumiendo bebidas alcohólicas y con música con alto volumen. Este lunes, al ser liberado, se emocionó al hablar del sufrimiento de su familia e hijos.

Marcos Rodríguez, representa al fútbol aficionado
La crisis marca un antes y un después en el consumo habitual. La elección de canales más cercanos, prioridad de productos de higiene y cambios de marcas por disponibilidad y precio son los más resaltantes. En la segunda semana de confinamiento, el 50% de limeños siente sus ingresos reducidos y más del 60% salió a comprar entre dos a tres veces, según estudio exclusivo para Día1.

El 50% de los consumidores ha percibido que sus ingresos se han visto reducidos durante estas semanas de cuarentena. Para elegir un producto ven disponibilidad en el canal y precio.
Página 237 de 742