Super Usuario

Super Usuario

Deuda, YPF La firma comunicó este sábado a la Comisión Nacional de Valores que, debido al amplio nivel de aceptación de la propuesta de reestructuración, levantó el piso del 70 por ciento estipulado para validar todo el proceso de reestructuración de deuda.
Pemex Transformación Industrial (TRI) solicitó un amparo referente a la política de almacenamiento de petrolíferos que entró en vigor el pasado 1 de julio. El 7 de julio, la filial de la petrolera nacional inició un trámite de amparo en contra de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El recurso fue presentado ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones.
Francisco Monaldi, economista de la Latin American Energy Policy en Banker Institute, afirmó este lunes 20 de julio que Venezuela ya no aparece en el mapa petrolero del mundo. Sin embargo, destacó que el recurso sigue allí y que con la inversión necesaria puede reactivarse la producción.
El barco Beauty One se encontraba este domingo cargando gasolina en el muelle 2 de la refinería El Palito, presuntamente para trasladarlo a Cuba, dijeron fuentes a El Carabobeño. El medio local señaló que el barco atracará primero en Carenero, donde descargaría un poco del combustible y a la par despistaría a los seguidores de la página de tráfico marino, marinetraffic.com. “Lo cierto es que de Carenero saldría con rumbo a la isla el próximo martes”, reseñó el portal de noticias.
El Gobierno espera que la empresa privada, que participará en la gestión conjunta de la Refinería Esmeraldas, invierta alrededor de USD 2 233 millones en esta planta industrial, informó este 20 de julio del 2020 la empresa pública Petroecuador durante una comparecencia ante el Grupo Parlamentario por los Derechos de los Trabajadores, conformado por legisladores de la Asamblea.
Un deslizamiento de tierras en el río Alto Coca, en el sector entre los ríos Montana y Marker (cantón El Chaco, Orellana), causó un represamiento de aguas que generó por varias horas preocupación entre al menos 120 comunidades de la zona río abajo.
Ecopetrol S.A. informó que la Junta Directiva aprobó un nuevo plan de inversiones orgánicas para el Grupo Ecopetrol (GE) con un monto estimado entre US$3.000 millones y US$3.400 millones para el 2020. De acuerdo con la empresa estatal, este nivel de inversiones orgánico es similar al ejecutado en 2019 y superior respecto al plan de inversiones anunciado a principios de mayo.
Miembros de la Unión Sindical Obrera (USO) llevan más de 20 días atados al monumento de Ecopetrol en Bogotá y esto debido al decreto 811 expedido por el Gobierno que abriría la posibilidad a la venta de Ecopetrol y otros activos estratégicos del Estado como forma de enfrentar la crisis económica generada por el coronavirus.
El Grupo Ecopetrol anunció un nuevo plan de inversiones tras las expectativas de los bajos precios y el impacto de la pandemia. Se trata de un esquema que le permitirá a la empresa seguir su disciplina de capital, la protección de la caja y la priorización de negocios estratégicos.
El último miércoles, Petroperú informó el retiro de Geopark del Lote 64, en Loreto. La compañía tenía el 75% de participación en esta operación. Con su salida, este porcentaje retornaría a Petroperú, explicó Aurelio Ochoa Alencastre, especialista en temas energéticos, precisando que primero se necesita un decreto supremo para que establezca esto. La cesión del 75% se aprobó a través del DS 031-2016 MEM, por lo que "para la devolución se necesitaría otro DS", apuntó.
Página 69 de 742
BENEFICIOS DEL AFILIADO

Apoyo


La CBHE vela por los intereses del sector energético y los principios sectoriales
 
  • Representación gremial y gestiones ante entidades privadas y estatales
  • Contar con asesoramiento y apoyo en trámites con instituciones   públicas
  • Acceder a información y recursos exclusivos para asociado
  • Informarse del seguimiento y acceso a normativas legales
  • Acceder a canales de consulta y apoyo con información estratégica
  • Cumplir con los requisitos de afiliación para acreditarse ante diferentes procesos de licitación
  • Participar de una red especializada de contactos dentro el sector energético
  • Participar en actividades de networking y premiaciones
  • Acceder  a  descuentos  y  beneficios  en  los  productos  y  servicios  de  la  CBHE
  • Sugerir y  participar  en  la  elaboración  de  normas  y  estándares  para  la  industria
  • Informarse y participar de iniciativas gremiales y voluntarias de beneficio a la sociedad
  • Dar a conocer su empresa con cobertura de prensa y dentro de las publicaciones
  • Participar con artículos y novedades dentro de las publicaciones  institucionales
  • Beneficiarse de los boletines y mailings informativos enviados por correo electrónico
  • Participar de encuestas y estudios sectoriales
  • Servicio de correo masivo para cuando requiera informar o realizar algún comunicado al sector
 
Capacitaciones y Certificaciones

  • Cursos básicos, técnicos y especializados de la industria en alrededor de 100 materias en los que como nuestra empresa asociada obtiene descuentos y beneficios
  • Cursos in-company
  • Otorga el Sello Empresa Líder CBHE, una certificación a la Experiencia, Especialidad, Legalidad y Gestión   Responsable  de  las  empresas  del  sector   energético

Para nuestras capacitaciones y certificaciones nos hemos asociado con las más importantes organizaciones internacionales especializadas.

Somos líderes en certificación de personas

Información y Publicaciones

  • Publicación  de la revista Petróleo & Gas distribuida a los asociados, además de las entidades y autoridades más representativas en el país
  • Informes  periódicos  de  la  realidad  nacional  y mundial  de  la  industria  energética
  • Boletín diario de noticias nacionales e internacionales
  • Boletín mensual de noticias de la CBHE y de sus asociados, donde la empresa puede informar sus  actividades
  • Acceso a informes estatales y de la CBH E acerca de la industria y su desempeño operativo
  • Servicio web (cbhe.org.bo) de noticias, cifras, cursos y toda la información del sector y de las actividades de la CBHE permanentemente, así como el facebook (CBHE) y twiter (@cbhe1)

Infraestructura

  • Acceso a salones de la CBHE a precios de costo para sus eventos de capacitación o sociales
  • Servicios de tele y video conferencias

Eventos

  • Organización del Congreso Bolivia Gas & Energía (agosto)
  • Seminarios y j ornadas técnicas de actualización  para  la  industria
  • Encuentros socia les entre asociados
  • Participación del campeonato anual de futsal entre asociados
 
Durante 25 años, nuestra institución  ha acompañado el desarrollo del sector hidrocarburos en sus diferentes etapas, y ello ha sido posible gracias al apoyo de su empresa, cuya pertenencia es nuestra fortaleza institucional. Desde 2010 también somos CBHE, Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía, la cual incorporamos a nuestra ideal global del impulso de todas las fuentes energéticas.

Nuestra Institución está organizada por seis unidades de gestión: CBHE Asociados, Capacitación, Eventos, Publicaciones, Social y Virtual, las cuales conforman una plataforma de servicios dedicada especialmente a la capacitación y certificación en aspectos básicos y técnicos de la industria, a publicaciones especializadas y, al impulso de un sector energético dese el punto de vista técnico.
a