Super Usuario

Super Usuario

En el marco de la campaña electoral con miras a las elecciones de octubre, el vicepresidente del Estado y candidato a la vicepresidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Álvaro García Linera, garantizó ayer que el tipo de cambio del dólar no se modificará y, por tanto, el boliviano mantendrá su valor.
Para mejorar la experiencia de sus clientes, Banco BISA habilitó este mes la posibilidad de que éstos puedan monitorear y rastrear sus transferencias al exterior realizadas en línea, a través de su plataforma e-BISA (banca por internet), desde la comodidad de su casa u oficina, durante las 24 horas del día, informó Mónica García, vicepresidenta de Finanzas de la entidad financiera.
Los trabajos se iniciarán en septiembre y enero de 2020. Se prevé una inversión de 75 y 95 millones de dólares, respectivamente, para cada pozo.
El investigador Carlos Revilla indicó que la construcción de grandes represas causa movimientos poblacionales en periodos que son relativamente cortos.
La carretera de 59,6 kilómetros costó 618,4 millones de bolivianos: 90% proveniente del TGN y 10% de la Gobernación beniana.
Cerca de 400 importadores, inversionistas y agencias de turismo chinas confirmaron su participación en el Foro Económico y Comercial Colombia-China, que el Gobierno del país suramericano realizará en Pekín y Shangái los próximos 30 y 31 de julio, informaron ayer fuentes oficiales.
La compañía está trabajando en la etapa final de construcción de la plantaforma y el montaje del equipo de perforación
Repsol Bolivia trabaja en dos proyectos de perforación de pozos de gas con la mirada puesta en la profundidad. El primero es el de Boicobo Sur que comenzará a inicios de septiembre. En tanto para febrero de 2020 se tiene programado el de Margarita X-1001, según un comunicado de la empresa.
La nueva política de libre mercado del gas en Brasil, que apunta a bajar los costos de energía a través de la ruptura del monopolio de Petrobras y el ingreso de nuevos actores, exige a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) negociar el producto a menores costos y con mayor eficiencia.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, minimizó el impacto de la expropiación de terrenos por el Concejo Municipal de Arica, que le fueron cedidos en comodato a la petrolera en 1958 como parte del Tratado de Paz de 1904.
Página 489 de 742
BENEFICIOS DEL AFILIADO

Apoyo


La CBHE vela por los intereses del sector energético y los principios sectoriales
 
  • Representación gremial y gestiones ante entidades privadas y estatales
  • Contar con asesoramiento y apoyo en trámites con instituciones   públicas
  • Acceder a información y recursos exclusivos para asociado
  • Informarse del seguimiento y acceso a normativas legales
  • Acceder a canales de consulta y apoyo con información estratégica
  • Cumplir con los requisitos de afiliación para acreditarse ante diferentes procesos de licitación
  • Participar de una red especializada de contactos dentro el sector energético
  • Participar en actividades de networking y premiaciones
  • Acceder  a  descuentos  y  beneficios  en  los  productos  y  servicios  de  la  CBHE
  • Sugerir y  participar  en  la  elaboración  de  normas  y  estándares  para  la  industria
  • Informarse y participar de iniciativas gremiales y voluntarias de beneficio a la sociedad
  • Dar a conocer su empresa con cobertura de prensa y dentro de las publicaciones
  • Participar con artículos y novedades dentro de las publicaciones  institucionales
  • Beneficiarse de los boletines y mailings informativos enviados por correo electrónico
  • Participar de encuestas y estudios sectoriales
  • Servicio de correo masivo para cuando requiera informar o realizar algún comunicado al sector
 
Capacitaciones y Certificaciones

  • Cursos básicos, técnicos y especializados de la industria en alrededor de 100 materias en los que como nuestra empresa asociada obtiene descuentos y beneficios
  • Cursos in-company
  • Otorga el Sello Empresa Líder CBHE, una certificación a la Experiencia, Especialidad, Legalidad y Gestión   Responsable  de  las  empresas  del  sector   energético

Para nuestras capacitaciones y certificaciones nos hemos asociado con las más importantes organizaciones internacionales especializadas.

Somos líderes en certificación de personas

Información y Publicaciones

  • Publicación  de la revista Petróleo & Gas distribuida a los asociados, además de las entidades y autoridades más representativas en el país
  • Informes  periódicos  de  la  realidad  nacional  y mundial  de  la  industria  energética
  • Boletín diario de noticias nacionales e internacionales
  • Boletín mensual de noticias de la CBHE y de sus asociados, donde la empresa puede informar sus  actividades
  • Acceso a informes estatales y de la CBH E acerca de la industria y su desempeño operativo
  • Servicio web (cbhe.org.bo) de noticias, cifras, cursos y toda la información del sector y de las actividades de la CBHE permanentemente, así como el facebook (CBHE) y twiter (@cbhe1)

Infraestructura

  • Acceso a salones de la CBHE a precios de costo para sus eventos de capacitación o sociales
  • Servicios de tele y video conferencias

Eventos

  • Organización del Congreso Bolivia Gas & Energía (agosto)
  • Seminarios y j ornadas técnicas de actualización  para  la  industria
  • Encuentros socia les entre asociados
  • Participación del campeonato anual de futsal entre asociados
 
Durante 25 años, nuestra institución  ha acompañado el desarrollo del sector hidrocarburos en sus diferentes etapas, y ello ha sido posible gracias al apoyo de su empresa, cuya pertenencia es nuestra fortaleza institucional. Desde 2010 también somos CBHE, Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía, la cual incorporamos a nuestra ideal global del impulso de todas las fuentes energéticas.

Nuestra Institución está organizada por seis unidades de gestión: CBHE Asociados, Capacitación, Eventos, Publicaciones, Social y Virtual, las cuales conforman una plataforma de servicios dedicada especialmente a la capacitación y certificación en aspectos básicos y técnicos de la industria, a publicaciones especializadas y, al impulso de un sector energético dese el punto de vista técnico.