×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 975

Noticias

En 10 años, las universidades del sector público aportarán $us 159 millones para promover los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos.
La inversión pública programada para 2016 alcanza a $us 6.395 millones, que, sumada a los recursos de las empresas estatales, aumenta a $us 8.200 millones, 11% más que la prevista para 2015 ($us 7.398 millones).
El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) acordó ayer con los presidentes de las dos cámaras de la Asamblea Legislativa tres modificaciones al proyecto de Ley de Incentivos a la Exploración y Explotación de Hidrocarburos, con el fin de coadyuvar en su aprobación.
A agosto, el departamento de La Paz recibió Bs 99,5 millones; en el caso de Potosí y Oruro, en base a datos a octubre, percibieron Bs 393,9 millones y Bs 66,5 millones.
Objetivo. El Gobierno prepara una norma para evitar reversión de minas.
Autoridades del Banco Central de Bolivia (BCB) transfirieron el lunes 15 hectáreas de terreno al Ministerio de Hidrocarburos para la instalación del Centro de Investigación Nuclear, oportunidad en la que el presidente en ejercicio Álvaro García Linera aseveró que si Bolivia se margina de esa iniciativa se quedará en la "edad de piedra y en la cola del mundo", es decir, sin avances científicos.
Precisó que se hicieron dos añadiduras al artículo 12 y una al 13. Explicó que en el artículo 12, primero, se aclara que las entidades territoriales autónomas y universidades están entre los “beneficiarios de esta distribución del IDH”.
Se restringirá la venta de gasolina, diésel y gas natural vehicular.
Las universidades públicas del país aportarán, en los próximos 10 años, alrededor de 159 millones de dólares al fondo de incentivos que crea el proyecto de Ley 319 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera o Ley de Incentivos
Desde 1999, Bolivia exporta gas a Brasil. La fórmula de venta contiene los precios de diversos combustibles, siendo el del petróleo West Texas Intermediate (WTI) el más importante.