Precisó que se hicieron dos añadiduras al artículo 12 y una al 13. Explicó que en el artículo 12, primero, se aclara que las entidades territoriales autónomas y universidades están entre los “beneficiarios de esta distribución del IDH”.
LOS TIEMPOS

Por Erbol

El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) acordó con los presidentes de las dos cámaras del Órgano Legislativo realizar tres inclusiones al proyecto de ley de incentivos a la exploración y explotación de hidrocarburos para viabilizar su aprobación. Con esta norma, el oficialismo plantea crear un Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera, financiado con el 12 por ciento de los ingresos totales por el IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), lo cual restaría recursos a gobernaciones, municipios, universidades y otras entidades. El CEUB planteó sus observaciones la semana pasada y llegó ayer a un acuerdo con las autoridades. “Con estas tres inclusiones en la ley queda claramente establecido que todos los recursos adicionales del IDH van a ser distribuidos entre todos los beneficiarios actuales, según normativa vigente (…) pero si existiesen remanentes en el Fondo, esos remanentes van a ser distribuidos entre todos los sectores beneficiarios del IDH”, explicó la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño. Precisó que se hicieron dos añadiduras al artículo 12 y una al 13. Explicó que en el artículo 12, primero, se aclara que las entidades territoriales autónomas y universidades están entre los “beneficiarios de esta distribución del IDH”.

En segundo lugar, señaló que en este apartado se incorporará un parágrafo “donde se establece, de manera clara, que los ingresos obtenidos por esta ley van a ser distribuidos entre todos los beneficiarios que actualmente existen del IDH”. La presidenta de Diputados agregó que en el artículo 13 se incluirá otro parágrafo “donde se clarifica que, a la finalización de la aplicación de los incentivos, los saldos del Fondo también van a ser redistribuidos de la misma manera entre los beneficiarios del IDH, que se establece en la normativa vigente”. En la reunión también participaron el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y el presidente de YPFB, Guillermo Achá.

ANALIZARÁN NUEVOS DESTINOS DEL IDH

Las universidades pidieron al Legislativo que se garantice en la ley el retorno de los recursos que se destinen al Fondo de incentivos y que las ganancias de esa inversión lleguen a estas entidades en otra modalidad que no sea impuesto, debido a que mediante el IDH las universidades no pueden usar sus recursos para investigación y desarrollo. Respecto a este segundo pedido, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, informó que otro punto de acuerdo con las universidades consiste en establecer una mesa de trabajo entre el CEUB y el Ejecutivo para “ampliar los destinos” en que se pueda usar el IDH. Estimó que esto se concretaría el primer trimestre de este año. El secretario ejecutivo del CEUB, Gustavo Rojas, manifestó que su sector se siente satisfecho con el Órgano Legislativo.