×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 975
Autoridades del Banco Central de Bolivia (BCB) transfirieron el lunes 15 hectáreas de terreno al Ministerio de Hidrocarburos para la instalación del Centro de Investigación Nuclear, oportunidad en la que el presidente en ejercicio Álvaro García Linera aseveró que si Bolivia se margina de esa iniciativa se quedará en la "edad de piedra y en la cola del mundo", es decir, sin avances científicos.
La Estrella del Oriente.- Autoridades del Banco Central de Bolivia (BCB) transfirieron el lunes 15 hectáreas de terreno al Ministerio de Hidrocarburos para la instalación del Centro de Investigación Nuclear, oportunidad en la que el presidente en ejercicio Álvaro García Linera aseveró que si Bolivia se margina de esa iniciativa se quedará en la "edad de piedra y en la cola del mundo", es decir, sin avances científicos.

"Ahora hay que tomar la decisión o nos quedamos en la edad de piedra o damos el salto científico y tecnológico a la investigación de las microestructuras de la materia", dijo. García Linera resaltó la importancia de esa ciencia para beneficio de la salud, agricultura y tecnología en el país, por lo que pidió a la nueva generación profesionalizarse en ese campo y realizar avances científicos.

"Si no tenemos Centro de Investigación Nuclear todo el mundo nos va a dejar en la cola a nosotros, mientras ellos estarán en el ámbito científico nosotros vamos a estar en el siglo 19", argumentó. Los terrenos en los que se edificará el Centro de Investigación Nuclear se encuentran en el barrio Palcopata, en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, La Paz.

"Necesitamos gente que se prepare para ello, para el manejo de la nanotecnología, del uso del átomo para curar, para diseñar nuevos chips, nuevos celulares, nuevos televisores, nuevas computadoras; necesitamos científicos que manejen el átomo y la mecánica cuántica", aseveró. El jefe de Estado recordó que la ciencia y la tecnología avanzan vertiginosamente y cada vez con mayor demanda, hecho que acelera el desarrollo tecnológico de cada país. Redacción Leo.bo Fuente: ABI