El Estado boliviano gestionó el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina en 70% para la carretera, con contraparte del 30% de la Gobernación del Beni.
El presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), Ibo Blazicevic, adelantó la posibilidad del cierre de empresas de confirmarse el pago del segundo aguinaldo esta gestión 2016, por lo que están a la expectativa de los datos oficiales.
Le ganó a Blooming por 3-1 el duelo número 175 de la historia liguera. Freitas, Raldes y Sena marcaron los goles para sacarse de encima a su rival y escalar al segundo lugar de la tabla (12).
Más de medio millón de bolivianos, 593.354 bolivianos, gastó el Estado en el viaje de una delegación de 68 dirigentes y delegados de organizaciones sociales que participaron de una Cumbre de los Pueblos que se realizó de manera paralela a la VII Cumbre de las Américas en Panamá en abril de 2015.
La economía boliviana, en base al desempeño que se tiene, “está en una situación bastante alejada de una crisis”, “en ningún momento registró tasas de crecimiento negativas”, afirma el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en una separata sobre la “Situación económica en Bolivia 2016” difundida ayer con la edición de Los Tiempos.
Hasta agosto de 2016, el número de cuentas de ahorro en el sistema financiero llegó a 9,2 millones, que representa un alza del 6,2% respecto a 2015, cuando llegó a 8,6 millones.
La importación de combustibles y lubricantes se redujo de $us 666 millones en agosto de 2015 a $us 382 millones en el mismo mes de este año, es decir que la internación de combustibles cayó en 42,5%, revelan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el marco de la segunda Conferencia Panamericana sobre Sustentabilidad en Biocombustibles y Bioenergía, que se realizó recientemente en la Ciudad de Buenos Aires, desde los ministerios de Agroindustria y de Ciencia y Tecnología de la Nación se realizaron diferentes anuncios de futuras inversiones en este tipo de energías alternativas.
Elecciones regionales en España. El PP revalidó su mayoría en la tierra natal del presidente español. Y logró un voto decoroso en la región vasca. El socialismo tuvo su peor papel en ambos comicios. El resultado podría desbloquear la parálisis española.