Noticias

Expertos advierten que ahora los mercados de Brasil tienen opción de comprar no sólo gas boliviano, sino del Presal, el GNL e incluso los proyectos mini GNL.
Después de una sesión inestable, los precios del petróleo cerraron al alza el viernes (31), aunque no han revertido la caída semanal en medio de las preocupaciones que se ciernen sobre la recuperación de la economía mundial, dado el aumento en los casos de Covid-19 en el alrededor del mundo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Google suscribieron un convenio para poner en marcha un plan de capacitación digital gratuita, dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes),
La producción de petróleo y gas natural en el pre-sal fue un récord en junio en relación con los recursos totales producidos en Brasil: ocupó el 69,9%. Había 2,67 millones de barriles de petróleo equivalente por día, de los cuales 2,13 millones de barriles por día de petróleo y 86,8 millones de m³ por día de gas natural.
Suba de producción. Las petroleras siguen optimizando sus resultados en los campos de shale. Además de hacer ramas laterales más largas, lograron mejorar la productividad por metro.
Con la actividad de perforación de nuevos pozos en su mínima expresión, julio marcará una nueva baja en comparación con junio. Las perspectivas no son buenas tampoco para agosto.
La producción de los desarrollos de shale oil mejoró pero aun no alcanza los niveles prepandemia. En el gas hay una caída interanual. La actividad continúa parcialmente frenada.
La crisis en el segmento de la producción del gas natural de Argentina está mostrando en estos días una de sus peores facetas con los cortes de suministro a fábricas de Buenos Aires.
Reinversión o adecuación en la industria permitieron reducir en parte los efectos del Covid-19, en cuanto al desempleo, pero, a pesar de ello, se requiere una nueva flexibilización laboral que se ajuste a la coyuntura actual.

La empresa productiva del estado, Pemex, reportó pérdidas de 44 mil millones de pesos en el segundo trimestre del año después de haber reportado una pérdida histórica de 562 mil millones de pesos en el primer trimestre. En lo que va del año la deuda de Pemex ha aumentado en 25 por ciento y actualmente representa el 20 por ciento del endeudamiento público y 50 por ciento de la deuda externa.