En Bolivia hay organizaciones que le prestan mucha atención a mejorar su clima laboral. Prueba de ello son las ocho nuevas empresas que obtuvieron la Certificación de GPTW
Con la firma de un acuerdo entre el Gobierno y los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), la tarde de este miércoles, las operaciones se reanudaron en los aeropuertos del país.
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) anunció este miércoles que se designó a Kurt Koenigsfest como el nuevo presidente de entidad, para el periodo 2020-2021.
Al mes de septiembre de 2020, Bolivia registró un déficit comercial de 141 millones de dólares, siendo un saldo negativo menor a lo registrado en el mismo lapso de la pasada gestión,
Para finales de este año se calcula llegar a una inflación de 1,7% y un decrecimiento económico de -7,7%, porcentaje inferior al -11% alcanzado en el primer semestre de este año, informó el ministro de Planificación, Gonzalo Quiroga.
¿Qué rol queremos que cumpla YPF en los próximos 20 años? ¿El Estado debería retomar actividades del sector que son esenciales? ¿Cómo queremos desarrollar nuestra matriz energética? ¿Queremos generar excedentes de gas con visión exportadora dentro de un modelo productivo o no?
Las autoridades energéticas ya encaran las estimaciones de producción y consumo para 2021 y evalúan pedir la vuelta de un barco regasificador al Puerto Ingeniero White, en las cercanías de Bahia Blanca, como una garantía para la seguridad del abastecimiento.
El dato de que ANCAP perdió en una década el 50 por ciento del mercado de IFO (Fuel Oil Marítimo) es más que elocuente en cuánto a la casi nula venta de este combustible hoy, por parte de la petrolera estatal.
La consultora SEI dio a conocer su más reciente informe sobre la coyuntura económica del país, en el cual se evidencian las diferentes señales de recuperación de la actividad local luego de haber sufrido los efectos del Covid-19.
Con el compromiso de fortalecer la producción de caña de azúcar y promover un mayor rendimiento en la misma, Petropar, el Senave y el IPTA firmaron un acuerdo de cooperación, según señala el portal estatal IP.