Noticias

La CNI presentó un informe nacional en donde la caída del crecimiento, el déficit fiscal, la merma de la RIN y el aumento del desempleo son los puntos a revertir
Jorge Piñón, con experiencia de 32 años en empresa petroleras como Shell y British Petroleum, y 10 años vinculado a la Universidad de Texas, en EE. UU.,
La Cámara Argentina de Energías Renovables advierte que las tasas municipales que pretende imponer Puerto Madryn carecen de sustento legal ya que no guardan relación con una prestación brindada por el municipio.
Para Verónica Navia no solo la pandemia influyó en el aumento del desempleo, también lo hizo la administración de Jeanine Áñez
La medida cautelar emitida por un juez del cantón Pedro Carbo (Guayas), que ordenaba suspender la supervisión del Servicio de Contratación Pública (Sercop) al proceso de licitación de Petroecuador para contratar una póliza de seguro de todo riesgo petrolero fue revocada.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia dio a conocer que, con corte al 19 de noviembre de 2020, la protección diaria de petróleo llega a los 757.400 barriles.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha propuesto al gobierno del presidente Luis Arce Catacora aplicar reformas estructurales en siete áreas fiscales para salir de la crisis económica con sostenibilidad y proyección hacia el siguiente decenio.
Braskem anuncia la ampliación de sus esfuerzos para convertirse en una empresa carbono neutral en 2050. Para lograr la carbono neutral, la estrategia de la compañía se centrará en tres frentes de desempeño: (I) reducción de emisiones con enfoque en eficiencia energética, así como incrementar el uso de energías renovables en las operaciones actuales,
El presidente de la República, Iván Duque, realizó un recorrido por la Granja Solar de Autogeneración de Energía de Compañía Energética de Occidente (CEO) y el Grupo Empresarial Colombina en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca, una apuesta de estas dos empresas por las energías limpias y la transición energética de Colombia.
La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s estimó que el déficit fiscal del Perú para este año se ampliaría a 7.5% del PBI, tras haberse encontrado en 1.6% al cierre del 2019.