Noticias

La línea de 500 kV que conecta Melo, Chamberlain y Salto Grande refuerza el sistema eléctrico uruguayo y potencia las exportaciones de energía.
Dicho proyecto será una prioridad dentro de la agenda nacional. Foto: Gob. Chiapas Dicho proyecto será una prioridad dentro de la agenda nacional. Foto: Gob. Chiapas Publicidad Este proyecto detonará el crecimiento económico y beneficiará de manera directa a las familias chiapanecas
Venezuela dispara el envío de petróleo a España. La petrolera estatal venezolana, PDVSA, mandó en el último año más de tres millones de toneladas de crudo a los puertos españoles, según consta en las estadísticas oficiales. Esto significa colocarse en niveles similares a los de 2015, 2014 y 2006, cuando se produjeron las mayores entregas de los últimos dos decenios en el entorno de esos mismos tres millones anuales.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas ha consolidado, en un año de gestión, las bases para la recuperación y sostenibilidad del sector eléctrico ecuatoriano.
La energética estatal dijo que este plazo estará vigente hasta el 10 de julio de 2025. La iniciativa busca favorecer a los inversionistas
Solo el 20% del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) atiende las urgencias de esta población más vulnerable. Un cambio en la distribución de los recursos (presupuesto) del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) podría sacar este año a más de 112 mil peruanos de la pobreza energética, según lo afirmó César Gutiérrez, expresidente de PetroPerú y especialista en temas energéticos.
En su refinería en Concón, la empresa procesó 350 mil litros de este producto en desuso, procedente de restoranes y locales de comida, convirtiéndolo en un combustible renovable y que permite reducir hasta en un 80% la huella de CO2 equivalente.
Mejor Energía preguntó a consultores y economistas que se puede esperar para la industria de los hidrocarburos no convencionales este año.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de una obra de transmisión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna.
“Este 2025 estamos proyectando una producción de 3.500 toneladas de carbonato de litio (…), estamos proyectando (también) 85.000 toneladas de cloruro de potasio”, informó el presidente ejecutivo de YLB, Omar Alarcón.
a