Noticias destacadas boletin Mensual

Noticias destacadas boletin Mensual

Sábado, 05 Mayo 2018 19:31

LA CBHE PLANTEA “CONSTRUIR CONSENSOS BÁSICOS”

Escrito por
Con la participación de las organizaciones empresariales de todo el país, se desarrolló en Santa Cruz el 29 de mayo, el Congreso de Empresarios y Emprendedores a la cabeza de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia en el que, entre otros temas se acordó “la defensa del Estado de Derecho, la propiedad privada y la libertad de empresa”.

Es así que a su turno, la presidente de la CBHE, Claudia Cronenbold, como institución asociada, manifestó que “el sector empresarial privado tiene posibilidades de seguir creciendo y aportando al país cuando aspectos fundamentales como el respeto irrestricto a la propiedad privada, respeto a los contratos firmados entre partes, estabilidad y previsibilidad contractual y fiscal, entre otros, son garantizados por el Estado”.

Asimismo, manifestó que el camino debiera ser “construir consensos básicos que permitan poner a la economía en el tapete principal de la agenda nacional e impulsar que las políticas de Gobierno estén enfocadas a su crecimiento y sostenibilidad en el largo plazo”.

El congreso empresarial además resolvió…“exigir la abrogación de la Ley de Empresas Sociales, desestimar el segundo aguinaldo, exigir al gobierno coordinar, con el sector privado, un plan para revertir la desaceleración y los desbalances macroeconómicos, entre otros diez puntos.
Sábado, 05 Mayo 2018 19:27

JUNIO CON GRANDES EVENTOS EN LA CBHE

Escrito por
En el mes de junio se tiene programada la realización de varios eventos importantes a desarrollarse en nuestra institución, Es así que este mes se realizará la Charla técnica sobre la nueva Ley de Lucha contra el Contrabando, sus modificaciones y efectos en el sector.

Asimismo, el día 14 se realizará la Charla informativa Potencial del Tight Gas en la llanura del Chaco Boliviano: ¿Un nuevo recurso de importancia nacional?, a cargo de la compañía CanCambria. Por otra parte, el 20 de junio tendrá lugar la Conferencia técnica: Eficiencia Energética y Buenas Prácticas presentada por la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) para los asociados a la CBHE. Más información en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Sábado, 05 Mayo 2018 19:14

DISERTACIÓN TÉCNICA DE LA SPE

Escrito por
El viernes 10 de mayo en salones de un reconocido hotel en Santa Cruz de la Sierra se llevó a cabo la cuarta conferencia mensual de la gestión 2018 de SPE (Society Of Petroleum Engineers).

En esta oportunidad el encargado de brindar su presentación técnica fue Brian Tarr, de Shell Internacional, quien disertó la temática “Detección de influjos severos; el primer paso en nuestro viaje a la automatización de control de pozos”. Al mismo tiempo aprovechando la velada se otorgó un reconocimiento al Ing. Eduardo Alba por su trayectoria profesional y su aporte al sector petrolero, detalle otorgado por la SPE.
La empresa Total E&P Bolivie con la presencia de sus distintos profesionales técnicos desarrolló el pasado 9 de mayo en el Salón Auditorio de la CBHE.

El encuentro denominado “Explorar el sub- andino Boliviano” en el cual tocaron distintas temáticas como ser; optimización de parámetros de adquisición sísmica 2D en faja subandina, integración e interpretación de métodos Airmag/AEEET 3D, estratigrafía secuencial del devónico y su respuesta a la deformación andina, marco geológico del anticlinal Los Monos, historia del descubrimiento del campo Incahuasi, entre otras trece temáticas abordadas en el programa.

Las disertaciones técnicas estuvieron a cargo de representantes de diferentes empresas TOTAL, YPFB Corporación, YPFB Andina, GEM, Schlumberger, Geolog e YPFB Chaco, entre otros. Los temas genéricos que se abordaron estuvieron enmarcados, estudios de cuenca, geofísica, modelización y casos de estudio.
Los días 7 y 8 de mayo en las instalaciones de la CBHE se llevó a cabo el curso de Formación Líder Facilitador en Metodología Hazop el cual tiene como principal objetivo facilitar una guía/herramienta en el entendimiento de los tipos de desviaciones existentes en el proceso, alinear el sistema de gestión de la compañía con una herramienta PSM que permita identificar las fallas de proceso y diseño latentes, entre otros.

El instructor a cargo de este curso fue el Ingeniero Industrial Walter Sarmiento con más de 27 años de experiencia en el rubro petrolero y petroquímico.

El curso estuvo dirigido a gerentes, jefes operativos, coordinadores de planta, especialistas en seguridad de procesos, supervisores QHSE, entre otros.
Especificaciones técnicas particulares, análisis exhaustivo de una licitación real, amenazas que pueden afectar el proceso constructivo, fiscalización y construcción de gasoductos, medidas de seguridad, distancias mínimas a construcciones, transporte de caños, almacenamiento de caños…

Estos y otros temas se desarrollaron en el curso de Formación de fiscales en la construcción de gasoductos desarrollado en los salones de la CBHE del 23 al 25 de mayo con la dirección de Hugo Lizzo de nacionalidad Argentina, Ingeniero Mecánico con más de 38 años de experiencia en proyectos de ingeniería de gas y petróleo, diseño de sistemas de captación, pozos gasíferos y petrolíferos, transporte y distribución de gases por cañerías, incluyendo plantas de tratamiento, etc.
Sábado, 05 Mayo 2018 18:26

SEMINARIO TANQUES ATMOSFÉRICOS API 650/ API 653

Escrito por
La capacitación estuvo dirigida para todos los profesionales cuya actividad esté relacionada con la licitación, diseño, fabricación, montaje, mantenimiento o inspección de tanques para almacenamiento de productos líquidos

El curso se desarrolló del 22 al 23 de mayo en instalaciones de CBHE con la participación de representantes de empresas tanto de Santa Cruz así como de otras ciudades del país. El encargado de llevar a cabo este curso fue el Ing. Gustavo Suarez de nacionalidad venezolana quien tiene 31 años de experiencia profesional.

El objetivo principal de este curso fue el de proveer una comprensión global de los procesos de acuerdo con las normas y recomendaciones establecidas en los códigos API-650 y API-653; así como el alcance y limitaciones de dichos códigos. Consulte sobre este y otros cursos a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. –o- al WhatsApp 79891193.
Domingo, 08 Abril 2018 16:12

AFILIADA FERRERE PRESENTA LIBRO SOBRE ARBITRAJE

Escrito por
Arbitraje, control judicial y orden público, es el título del aporte literario al mundo jurídico presentado el 12 de abril en Santa Cruz cuyo autor es el Dr. Diego Villarroel S., miembro del equipo de abogados del bufete Ferrere, una firma con presencia en cuatro países, con gran reconocimiento internacional y asociada de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía.

Gerardo Villagómez, ejecutivo de Ferrere, quien escribió el prólogo del libro, manifestó que el libro “va contribuir de manera positiva al debate para profundizar el aprendizaje acerca del arbitraje como mecanismo de resolución de controversias con un grado mayor de certidumbre al que proporcionan los tribunales estatales”.

Por su parte, Horacio Andaluz, reconocido abogado y profesor de la carrera de Derecho, valoró el apoyo de Editorial El País a este tipo de publicaciones a tiempo de ponderar su aporte a la ciencia jurídica. Hizo un análisis acerca de uno de los tópicos del libro, el orden público.

El libro pasa revista a la doctrina del orden público y la crítica”, dijo. Asimismo manifestó que “el arbitraje es una institución y es un derecho que podemos escoger para resolver nuestras controversias”, enfatizó. A su turno, el autor dijo sentirse honrado y satisfecho por el producto terminado y agradeció el apoyo de todos los involucrados en su concreción. “Uno es resultado de quienes influyen en su vida”, destacó, a tiempo de describir el contenido del libro el cual se divide en cuatro capítulos, desde los conceptos básicos hasta el controvertido control judicial del laudo arbitral, entre otros. Ferrere es una firma legal multi-jurisdiccional con presencia en Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador y cuenta con un staff de 250 abogados. Ha recibido numerosos reconocimientos locales e internacionales.
En un reconocido hotel en Santa Cruz de la Sierra, se realizó la disertación mensual de la SPE Sección Bolivia bajo el título "El futuro digital de nuestra industria petrolera: líderes o rezagados" a cargo del Ing. Rafael Aguilar Zurita, Ceo de Schlumberger Bolivia y vicepresidente de la CBHE, ingeniero Petrolero de profesión, egresado de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno con un MSc en Ingeniería Petrolera de Texas A&M University en College Station, Texas, EEUU.

En la conferencia el especialista argumentó que la informática ha tenido avances exponenciales que muestran una realidad “donde Data Analitics, Machine Learning, y Artificial Intelligence forman cada vez más una parte integral en nuestras rutinas diarias”.

En ese marco, la disertación exploró los efectos de esta transformación tecnológica en nuestra industria, los avances tecnológicos y la visión de Schlumberger sobre el futuro tecnológico sectorial. Aguilar es boliviano y tiene 17 años de experiencia en Schlumberger donde adquirió un importante record en el manejo, creación y expansión de negocios.

Estas conferencias son de gran participación tanto de profesionales como estudiantes del sector y se realizan cada mes bajo la organización de la SPE Sección Bolivia.
Página 6 de 7