En la década de los años 60´s comenzaba el desarrollo cruceño, pero a la vez había ausencia del principal elemento para el crecimiento industrial, la energía. En muchos hogares se podían apreciar las lámparas a gas, a parafina, velas y los mecheros a kerosene. Es así como se gesta lo que hoy es la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE).
"Nació como respuesta a la necesidad de un servicio eficiente de energía eléctrica, se fundó el año 1962, pero recién se hizo cargo de la operación del sistema de distribución de electricidad el año 1970, hasta entonces el servicio estuvo a cargo de la empresa SELSAC", recuerda Miguel Castedo Suárez, presidente del Consejo de Administración, en declaraciones a la prensa.
“Nuestro pueblo de hace 56 años, hoy ya no es pueblo, porque estamos hablando de una ciudad en la cual distribuimos el 45% de la energía de Bolivia, siendo una ciudad donde ya se habla de ciudades inteligentes en todo sentido”, complementó.
Por su parte, Carmelo Paz, gerente General de la cooperativa, menciona que administrar la cooperativa ha sido un gran reto. “La herencia que hemos recibido de administrar esta cooperativa ha sido el reto más grande hasta ahora de los cruceños”.
CRE se ha caracterizado por los aportes que realiza a la sociedad, en salud, educación y otros en Santa Cruz. Actualmente la CRE es afiliada a la CBHE en el grupo de Energía.
115 ediciones, más de 10 mil páginas, decenas de entrevistas, reportajes e informes a profundidad tanto del contexto nacional como mundial, marcan la esencia de la revista Petroleo & Gas, una publicación de la CBHE que cumplió 20 años de publicación ininterrumpida llegando a los principales actores del sector tanto en el ámbito público como privado.
En julio de 1998 veía la luz esta publicación que acompañó los diferentes ciclos y vaivenes sectoriales. En esos tiempos la realidad era distinta y este sector comenzaba a vivir un momento de expansión con la concreción del proyecto de exportación de gas natural a Brasil y todo lo que ello significó para el país hasta estos días.
Posteriormente, el aporte estatal con el proyecto de exportación a Argentina y diferentes proyectos en toda la cadena sectorial, también fueron reflejados por el magazine.
En 1998 el barril de petróleo estaba a 14 dólares, nuestras reservas de gas estaban en 2 TCFs, producíamos menos de 14 millones de metros cúbicos de gas y vivíamos el fin del contrato de gas con el mercado argentino al cual le vendíamos desde 1972.
Al respecto, la presidente de la CBHE, Claudia Cronenbold, manifiesta que “la revista Petróleo & Gas ha estado presente para ayudar a comprender a profundidad esos cambios en el país y el mundo, para registrar la historia, las tendencias y el contexto desde sus hojas”.
Desde 1998 hasta 2018 han pasado muchos acontecimientos y la Revista los ha reflejado en sus líneas. El desafío es seguir haciéndolo en un contexto en el que las páginas han cedido terreno a las pantallas, a lo digital.