Noticias destacadas boletin Mensual

Noticias destacadas boletin Mensual

Miércoles, 07 Noviembre 2018 18:33

ANÁLISIS DE ACEITE APLICADO AL MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD

Escrito por
Entre el 28 y 30 de noviembre se desarrolló el seminario técnico que tuvo como objetivo principal que los participantes obtengan conocimientos suficientes para suministrar información de los costos de operación y mantenimiento a través de la preservación de las máquinas y la extracción de la mejor vida de los lubricantes.

Este curso se realizó en el Salón Auditorio de la CBHE y con el apoyo de PRAGMA. Este curso fue dirigido por el Ing. Mauricio Alarcón el cual es consultor en Ingeniería en Lubricación Certificado por el ICML como Técnico en Lubricación de Maquinaria 1 (MLT 1) y Analista de Lubricación de Maquinaria 1 (MLA 1).

Es asesor en áreas de Mantenimiento y Lubricación y ha desempeñado sus labores en empresas como Minera San Cristóbal, Panamerican Silver, Minera Manquiri, SOBOCE, etc. Desarrolló Auditorias y Manuales de Lubricación en todas las plantas de proceso de SOBOCE. Los participantes recibieron además otros criterios técnicos a través de videoconferencias con especialistas, lo que les sirvió para complementar el programa del curso.
Miércoles, 07 Noviembre 2018 18:19

PETROCRUZ 2018 PUSO A COMPETIR A ESTUDIANTES ‘PETROLEROS’

Escrito por
Diez equipos de estudiantes de las universidades Upsa, Udabol, Utepsa, EMI y UAGRM, mas 150 espectadores fueron testigos de la máxima competencia del conocimiento académico de universitarios “petroleros”.

Hoerbiger, Bolpegas, Schlumberger, empresas afiliadas a la CBHE, auspiciaron el evento estudiantil el cual se realiza cada año organizado por la SPE Bolivian Section (Society of Petroleum Engineer).

El evento de estudiantes de la carrera de ingeniería petrolera de las Universidades de Bolivia, en la III Regional Competition, PETROCRUZ es una competencia de conocimiento donde se enfrentan dos equipos en preguntas rápidas con una mecánica de juego con temas referentes a la industria del petróleo y gas.

El encuentro se realizó en el salón auditorio de la biblioteca de Tecnología de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno.
Miércoles, 07 Noviembre 2018 18:18

TOTAL PRESENTA SU MEMORIA DE GESTIÓN SOCIAL 2017

Escrito por
Total E & P Bolivie distribuyó a los públicos de interés su último reporte de Gestión Social 2017 donde consolida todas las actividades del área en un documento de 58 páginas.

El mismo reporta acerca de las actividades en las áreas de Diálogo, Gestión de impactos negativos y Aporte al desarrollo local, este último subdividido en: inversión social, inclusión social y seguridad vial.

La empresa informa con gráficos, textos y fotografías, en detalle, cada una de las tareas llevadas adelante durante el pasado año como parte de la gestión social de los bloques Ipati y Aquio en la que es socia junto con Gazprom, YPFB Chaco y Tecpetrol.

Total es afiliada a la CBHE en la cual es parte del Grupo de Exploración y Producción de hidrocarburos (upstream) y tiene 24 años de presencia en Bolivia.
Miércoles, 07 Noviembre 2018 18:14

EJECUTIVO DE GAZPROM INTERNACIONAL VISITA LA CBHE

Escrito por
El principal encargado de las Relaciones Públicas de Gazprom International, Ivan Gogolev, realizó una visita protocolar a las instalaciones de la CBHE en compañía del Gerente Desarrollo de Negocios en Bolivia, Jorge Roca.

Fueron recibidos por la Presidente de la CBHE, Claudia Cronenbold y el Director Ejecutivo, Yussef Akly con quienes intercambiaron criterios acerca de la realidad sectorial del país y las inversiones de la compañía en Bolivia y el contexto regional.

Gogolev, quien visitó el país la última semana de noviembre, recibió información de las actividades institucionales y de los diferentes servicios que se presta. Gazprom International es una empresa afiliada a la CBHE.
Miércoles, 07 Noviembre 2018 18:05

56 AÑOS DE LA CRE

Escrito por
La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), nació en 1962 ante la necesidad de contar con un servicio eficiente de energía eléctrica a la población cruceña.

Por entonces la cooperativa nació con diez mil socios y con una cobertura limitada. El crecimiento de la institución ha sido tal que hoy se constituye en la entidad más grande del país en prestar servicios de energía eléctrica.

La cooperativa ha llegado a 14 de las 15 provincias de Santa Cruz en estos 56 años de vida.

En la década de los años 60´s comenzaba el desarrollo cruceño, pero a la vez había ausencia del principal elemento para el crecimiento industrial, la energía. En muchos hogares se podían apreciar las lámparas a gas, a parafina, velas y los mecheros a kerosene. Es así como se gesta lo que hoy es la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE).

"Nació como respuesta a la necesidad de un servicio eficiente de energía eléctrica, se fundó el año 1962, pero recién se hizo cargo de la operación del sistema de distribución de electricidad el año 1970, hasta entonces el servicio estuvo a cargo de la empresa SELSAC", recuerda Miguel Castedo Suárez, presidente del Consejo de Administración, en declaraciones a la prensa.

“Nuestro pueblo de hace 56 años, hoy ya no es pueblo, porque estamos hablando de una ciudad en la cual distribuimos el 45% de la energía de Bolivia, siendo una ciudad donde ya se habla de ciudades inteligentes en todo sentido”, complementó.

Por su parte, Carmelo Paz, gerente General de la cooperativa, menciona que administrar la cooperativa ha sido un gran reto. “La herencia que hemos recibido de administrar esta cooperativa ha sido el reto más grande hasta ahora de los cruceños”.

CRE se ha caracterizado por los aportes que realiza a la sociedad, en salud, educación y otros en Santa Cruz. Actualmente la CRE es afiliada a la CBHE en el grupo de Energía.

Sábado, 20 Octubre 2018 14:54

CURSO NORMA API 1104

Escrito por
Dentro de la industria en general, actualmente es de suma importancia la aplicación de soldaduras en tuberías metálicas, sobre todo en las empresas que se dedican a transportar y/o conducir fluidos como petróleo y sus derivados, gases combustibles y otros. Es por eso que la CBHE brindó esta capacitación como parte de su cronograma de cursos especializados.

El mismo denominado Curso de la Norma API 1104 Soldadura de tuberías e instalaciones relacionadas, se realizó entre el 25 y 27 de octubre en el Salón Auditorio de la Institución.

El propósito de esta norma es presentar métodos para la aplicación de soldaduras de alta calidad, a través del empleo de soldadores calificados que utilicen procedimientos, materiales y equipos aprobados.

El curso fue dirigido por el ingeniero Carlos Cabrera, Ingeniero Mecánico, especialidades en Ingeniería de Soldadura con un amplio número de certificaciones internacionales.
El 24 de octubre en instalaciones de CAINCO se realizó una reunión interinstitucional la cual conformaron ASOSUR, Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Entidad de Conversión a GNV (ECGNV y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBHE( para analizar y proponer el incentivo de consumo de GNV en nuestro país. En dicho encuentro se planificaron actividades para lograr que esta propuesta se ponga en marcha.
Sábado, 20 Octubre 2018 14:40

GRUPO DE SERVICIOS EN POZO ANALIZA COYUNTURA SECTORIAL

Escrito por
En oficinas de la CBHE el día martes 30 de octubre, se llevó a cabo la reunión del Grupo de Servicios y Suministros Especializados en Pozo, uno de los cinco grupos que conforman la institución, en coordinación con miembros del directorio, en la que se realizó variados análisis de la situación de industria, aspectos intrínsecos de los servicios especializados, así como el presupuesto para la próxima gestión.
La tercera semana de octubre en oficinas CBHE los principales ejecutivos de la CBHE recibieron la visita de la empresa francesa Watinyoo la cual nació para impulsar las fuentes alternativas como la energía eólica, solar, hidroeléctrica o geotermia.

Esta empresa, fundada por un joven de 24 años boliviano-suizo, opera dentro de la gestión de energía renovable en Bolivia con la finalidad de seguir impulsando la tecnología con la que trabaja actualmente esta empresa.
Sábado, 20 Octubre 2018 14:35

EDICIÓN 117 TRAE UN INFORME ESPECIAL SOBRE VACA MUERTA

Escrito por
VACA MUERTA LE DA VIDA AL FUTURO ENERGÉTICO ARGENTINO Y PODRÍA CAMBIAR EL MAPA REGIONAL DEL GAS, es el titulo principal de la ultima edición de la revista Petroleo & Gas que estará disponible la primera semana de noviembre. El informe realizado en exclusiva por la consultora Gas Energy Latin America (GELA) analiza el desarrollo de los recursos no convencionales y sobre todo de la formación Vaca Muerta, el notable crecimiento de la producción de gas natural, sus perspectivas y dudas al respecto de su futuro.

También, la edición trae el ultimo ranquin del Trilema Energético del Consejo Mundial de la Energía que clasifica el rendimiento energético de los países en tres dimensiones: Seguridad energética, Equidad energética y Sostenibilidad ambiental en el ultimo año, entre otros 10 temas de la edición impresa y digital.
Página 4 de 7