Graciela Ramos

Graciela Ramos

La exportación de litio a junio de 2022 llegó a 23,5 millones de dólares, superior a la cifra registrada en similar período de 2021, y se ubica en el décimo, mientras que Chile ocupa el primer puesto con 883 millones.
En las últimas horas, el Frente Amplio recibió un informe de su director en ANCAP, Vicente Iglesias, sobre la situación de la empresa pública, el precio de los combustibles y el crudo.
Petróleos Paraguayos (Petropar), que sigue presidido por el precandidato a la Gobernación de Cordillera, Denis Lichi, por el movimiento oficialista Fuerza Republicana, adjudicó una millonaria licitación para el “servicio de instalación de imagen corporativa para estaciones de servicio”.
En julio la producción nacional de crudo, que incluye la de Petróleos Mexicanos (Pemex) y firmas privadas, ascendió a un millón 622 mil barriles diarios de crudo, un retroceso de 2.81 por ciento respecto de igual periodo del año pasado, de acuerdo con datos publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
­ La producción petrolera de Venezuela, que cayó 28% desde diciembre pasado tras un fugaz incremento en los últimos meses de 2021, se aleja cada vez más de la meta fijada por Nicolás Maduro de bombear 2 millones de barriles por día (bpd) a finales de año, para lo que requiere una subida de 218%, respecto a los 629.000 bpd de julio.
La nueva gasolina ecoplús 89 empezó a comercializarse desde este 25 de agosto de 2022 en estaciones de servicio de Guayas, Esmeraldas y Los Ríos, a través de un plan piloto que incluye, en primera instancia, a 80 gasolineras en estas tres provincias .
Un informe del Instituto de Ciencias Políticas (ICP) resaltó cuáles son los beneficios económicos y sociales que conlleva la implementación de la técnica del fracking en Colombia.
Un total de US$ 1,221.5 millones pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el periodo de enero a julio del presente año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Un nuevo acuerdo se materializó en materia de hidrógeno verde. El Ministerio de Energía, el Ministerio de Economía e Innovación de la Ciudad-Estado de Hamburgo, representado por su alcalde y gobernador, y la autoridad portuaria de la misma ciudad alemana, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MdE) para unir fuerzas y hacer realidad -dijeron- los flujos del denominado "combustible del futuro" entre Chile y Europa.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), seleccionaron los nueve perfiles de la primera etapa del Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde.
Página 61 de 622