Graciela Ramos

Graciela Ramos

En el reciente conversatorio de la Asociación Civil Desarrollo en Democracia (Dende), concluyeron en la necesidad de no solo diversificar la matriz energética del país y fijar una tarifa conveniente, sino también que se aprueben normativas que permitan además incentivar nuevas fuentes de energía.
En la próxima sesión del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) México-Estados Unidos, que tendrá lugar el 12 de septiembre, se presentará el plan que el gobierno mexicano diseñó con la Universidad de California y la industria automotriz para acelerar la producción y el uso de vehículos eléctricos en México, anunció ayer el canciller Marcelo Ebrard.
Un grupo de investigadores e investigadoras del Centro Tecnológico de Petróleos de Venezuela, desarrolló una emulsión asfáltica de rotura lenta que no genera daños al ambiente, especialmente formulada para sellar y promover la adherencia del suelo en la capa de base de los pavimentos asfálticos.
Ecuador incluyó diez proyectos de nuevas centrales hidroeléctricas dentro de su portafolio de expansión, que requerirán una inversión aproximada de más de 1.500 millones de dólares en total, según informó en un comunicado el Ministerio de Energía y Minas.
Ecopetrol fue distinguida por el Pacto Global Red Colombia como una de las empresas con mayor aporte al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país, mediante la iniciativa “red de ecoreservas” cuyo fin es proteger la biodiversidad y la oferta de servicios económicos en el país.
La empresa PetroTal, que opera el campo Bretaña Norte del Lote 95, ubicado en el distrito de Puinahua (Requena-Loreto), indicó que durante el segundo trimestre registró una producción promedio de 14,467 barriles de petróleo por día (bpd), lo que representa una cifra récord y es el séptimo trimestre consecutivo de crecimiento.
El Gobierno chileno anunció la firma de un memorándum de entendimiento con el puerto más grande de Alemania, con miras a la exportación de hidrógeno verde.
El presidente Luis Arce Catacora convocó ayer a los trabajadores petroleros del país cooperar en el fortalecimiento de la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para consolidar y dar un salto cualitativo en la industrialización del litio.
Se espera aprobar este año los reglamentos de la Decisión 816 para la integración eléctrica, trabajar una norma sobre placa y licencia vehicular única, alcanzar la homologación académica y la movilidad laboral.
De recibir mensualmente entre Bs 20 y Bs 25 millones, el departamento pasará a percibir unos Bs 46 millones. En Tarija ya alertan que tendrán menores ingresos
Página 59 de 622