Un boletín de la empresa pública indica que las más de 169 mil instalaciones superan a las construidas entre 1994 y 2005, las cuales sumaron 7.767 instalaciones, "a cargo del emprendimiento privado en tarea conjunta con YPFB residual”.
Fuente: PÁGINA SIETE

En 10 años, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) hizo 169.710 instalaciones de gas a domicilio en beneficio de aproximadamente 848.550 habitantes de la ciudad de El Alto, informó la firma estatal.

 "En aproximadamente 10 años de la nacionalización de los hidrocarburos, el gobierno del presidente Evo Morales, a través de YPFB, ha priorizado a esta ciudad porque reconocemos la participación del valeroso pueblo alteño en la defensa del gas”, expresó el presidente de YPFB, Guillermo Achá. Un boletín de la empresa pública indica que las más de 169 mil instalaciones superan a las construidas entre 1994 y 2005, las cuales sumaron 7.767 instalaciones, "a cargo del emprendimiento privado en tarea conjunta con YPFB residual”.

Según la compañía estatal, con la vigencia del proceso de nacionalización de los hidrocarburos, la estatal petrolera invirtió 1.232,02 millones de bolivianos en la construcción de red primaria, red secundaria y el servicio de conexión en instalaciones internas.

La nota informativa de YPFB dice que Achá subrayó los resultados alcanzados y destacó que éstos constituyen un homenaje al pueblo alteño, el cual propició la recuperación de los recursos naturales a favor de Bolivia en la "Defensa del Gas” de octubre de 2003.

"En la última década, YPFB extendió el sistema de distribución en la ciudad de El Alto a redes secundarias y redes primarias en la perspectiva de masificar el servicio de gas natural y propender al cambio de la matriz energética, primero para los bolivianos”, dice el reporte indicado.