Itaipú ajustó con éxito los parámetros operativos de su Planta Solar Flotante (PSF), cuyo proceso de energización comenzó el 20 de octubre último, marcando un avance histórico en la generación de energías renovables en el país, según habían destacado. El Ing. Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables de Itaipú, contó que los ajustes y calibraciones continuaron hasta el 15 de noviembre, tras la inyección gradual de energía producida por la planta.
El proceso implicó la prueba de los sistemas de transformadores, la sala de celdas y los componentes de generación, verificando el intercambio energético y la interconexión con el Puesto de Distribución de la Margen Derecha. “Estamos ya utilizando la energía de manera gradual, calibrando y probando los sistemas para dar seguridad al uso de este sistema innovador”, explicó.

Lea más: Energizan y prueban la planta solar flotante de Itaipú en el lado paraguayo La PSF, cuya instalación se inició en agosto, tiene 1.584 paneles solares bifaciales y una potencia instalada de 1.116 kilovatios pico (kWp). Su energía se destina al consumo propio de la Margen Derecha de la entidad.

Domaniczky detalló que la planta usa los inversores más grandes instalados en Paraguay en una planta solar, de 330 kW cada uno.

Fuente: Py Noticias