La compañía Phoenix Global Resources puso en producción los primeros cuatro pozos del bloque Confluencia Sur, el segundo de la provincia. Ya obtienen 7.000 barriles por día del crudo de Vaca Muerta.
Las páginas de la historia de Río Negro, y en especial en las de los hidrocarburos, ya tienen un nuevo hito histórico dado que no solo la compañía Phoenix Global Resources (PGR) puso en marcha la segunda área de Vaca Muerta, Confluencia Sur, al conectar sus primeros cuatro pozos, sino que disparó la producción a tal punto que se convirtió en la principal operadora de la provincia en donde a partir de este mes, uno de cada tres barriles extraídos son del petróleo de Vaca Muerta.

Phoenix Global Resources es la misma compañía que el año pasado puso en producción los primeros tres pozos con destino a Vaca Muerta de todo Río Negro, que de hecho fueron los primeros pozos exitosos en términos de producción que se han realizado en Vaca Muerta por fuera de la provincia de Neuquén. A esos pozos en Confluencia Norte, se suman ahora un pad (una locación conjunta) de cuatro pozos en Confluencia Sur, un área ubicada a la altura entre el límite con Neuquén y la ruta nacional 151, bien al norte de Villa Manzano. Y completan una inversión de 110 millones de dólares.

Los pozos entraron en producción a fines del mes pasado y desde la empresa destacaron como «excelente» el nivel de producción que están teniendo. «A la fecha, la producción del nuevo PAD supera los 5.000 barriles por día de petróleo dentro del período de well testing (testeo), con proyección a continuar incrementándose; y se complementa con la de Confluencia Norte, alcanzando una producción mayor a 7.000 barriles por día», aseguraron.

Para graficar la importancia de esta producción de shale oil, es decir del petróleo específico de Vaca Muerta, vale con marcar que representan más del 29% del total de la producción de Río Negro, haciendo no solo de Phoenix la principal productora de la provincia, sino que con solo dos áreas de Vaca Muerta en marcha, ya uno de cada tres barriles del petróleo rionegrino provengan del shale.

Cómo son los pozos rionegrinos hacia Vaca Muerta

La petrolera explicó que los cuatro pozos tiene una extensión total de 6.350 metros, de los cuales las ramas horizontales son de 3.000 metros. Como sucede en Vaca Muerta, los pozos primero descienden en forma vertical hasta la formación shale, y desde allí inician la rama horizontal que es donde se captura la producción. Estos primeros sondeos fueron fracturados con técnicas avanzadas de estimulación de alta intensidad en base a la curva de aprendizaje y a los resultados de Vaca Muerta a nivel regional, ejecutándose un total de 105 etapas.

El CEO de Phoenix, Pablo Bizzotto, se mostró orgulloso como rionegrino de expandir la frontera de Vaca Muerta en su provincia natal. Desde la operadora se remarcó algo central, que es que la producción obtenida «confirma la presencia del reservorio Vaca Muerta en el extremo noroeste de dicha área», con características de espesor similares a los pozos ejecutados por Phoenix en Mata Mora Norte y Confluencia Norte.

El CEO de Phoenix Global Resouces, Pablo Bizzotto, aseguró que “es muy impresionante cuando uno compara un mapa de Vaca Muerta de hace apenas algunos años. En algunos ni siquiera aparecía Mata Mora y en ninguno Confluencia. La visión estratégica del equipo de Phoenix y una ejecución de clase mundial, nos ha permitido poner en valor activos que no estaban en el radar de la industria». Y señaló que «además, como rionegrino, estoy orgulloso de poder contribuir con mi provincia a que sea parte del proyecto más transformador que ha tenido la Argentina en las últimas décadas”.

Los pozos en Río Negro dieron excelentes resultados en términos de producción. La ejecución de estos 4 pozos completa el compromiso que tiene la petrolera con la provincia, para la exploración de los bloques Confluencia Norte y Confluencia Sur, por un total de 7 pozos horizontales con rama lateral de 3.000 metros y el registro y procesamiento de sísmica 3D por 228km2 para ambas áreas, por una inversión que supera los 110 millones de dólares. La inversión y la apuesta a Río Negro no es menor de parte de la operadora que si bien es argentina, y comandada por un rionegrino, tiene como socio mayoritario a un coloso del trade internacional como es el grupo Mercuria.

Es que en los últimos años, Phoenix sumó a sus activos en Vaca Muerta Mata Mora Norte y Sur en Neuquén, las dos áreas de Río Negro Confluencia Norte y Sur llegando a una presencia de 500 kilómetros cuadrados y disparando su producción hasta los 19.000 barriles de petróleo por día en sus activos no convencionales.

Fuente: Río Negro