Los inversores se vieron influenciados por un aumento de la producción de la OPEP+ menor de lo esperado; el Brent subió un 1,45%, hasta los 65,47 dólares por barril.
El petróleo cerró al alza por segunda sesión consecutiva el lunes 6 de octubre, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) aumentara la producción a un nivel inferior al esperado. Las tensiones geopolíticas también contribuyeron.

En el Intercontinental Exchange (ICE), el Brent para diciembre subió un 1,45% (0,94 dólares) hasta los 65,47 dólares por barril, mientras que el WTI para noviembre, cotizado en la Nymex, cerró con un alza del 1,33% (0,81 dólares) hasta los 61,69 dólares por barril.

Los precios del petróleo experimentaron una modesta recuperación el lunes, tras caer alrededor de un 7% la semana pasada. Según Capital Economics, los ataques de Ucrania a la infraestructura petrolera rusa aún no han sido abordados por completo por el mercado, pero el daño que han causado a la capacidad exportadora rusa y la perspectiva de nuevas interrupciones del suministro sugieren riesgos al alza para los precios del petróleo. Además, la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción de petróleo en 137.000 barriles diarios en noviembre, un nivel similar al de octubre, estuvo muy por debajo de los rumores que circularon la semana pasada, que pronosticaban un aumento de 500.000 barriles.

A pesar del alivio de los inversores el lunes, las perspectivas generales para el petróleo siguen siendo bajistas, con una mayor probabilidad de que los precios caigan por debajo de los 60 dólares por barril que de que vuelvan a superar los 65 dólares por barril, según Swissquote Bank.

Fuentes de The Wall Street Journal señalaron que China ha creado un sistema similar al trueque para mantener las relaciones con Teherán en medio de las sanciones. Bajo este sistema, el petróleo iraní se envía a Pekín y, a cambio, empresas chinas respaldadas por el Estado construyen infraestructura en Irán.

Fuente: Dow Jones Newswires