La OPEP+ acordó aumentar aún más la producción de petróleo a partir de octubre, ya que Arabia Saudita, líder del grupo, busca recuperar cuota de mercado.
Sin embargo, la decisión del grupo del domingo también representa una desaceleración en el ritmo de aumento de la producción en comparación con meses anteriores, debido al debilitamiento previsto de la demanda mundial. La OPEP+ ha estado aumentando la producción desde abril, tras años de recortes para apoyar el mercado petrolero, pero el acuerdo para aumentar aún más la producción fue una sorpresa en medio de un probable exceso de petróleo en los meses de invierno del hemisferio norte.

Ocho miembros de la OPEP+ acordaron el domingo en una reunión en línea aumentar la producción a partir de octubre en 137.000 barriles por día, según informó el grupo en un comunicado, muy por debajo de los aumentos mensuales de aproximadamente 555.000 bpd en septiembre y agosto y de 411.000 bpd en julio y junio.

El acuerdo alcanzado este domingo también significa que la OPEP+ ha comenzado a desmantelar una segunda ronda de recortes de aproximadamente 1,65 millones de barriles por día por parte de ocho miembros, más de un año antes de lo previsto. El grupo ya había revertido por completo la primera ronda de recortes de 2,5 millones de barriles diarios desde abril, equivalente a aproximadamente el 2,4% de la demanda mundial.

"Puede que los barriles sean pocos, pero el mensaje es importante", declaró Jorge León, analista de Rystad y exfuncionario de la OPEP. "El aumento tiene menos que ver con los volúmenes y más con la señalización: la OPEP+ está priorizando la cuota de mercado, incluso a riesgo de una bajada de precios".

La OPEP+, compuesta por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros aliados, tuvo facilidad para aumentar la producción cuando la demanda crecía en verano, pero la verdadera prueba llegará en el cuarto trimestre, con la previsión de una desaceleración de la demanda, afirmó León.

La OPEP+ afirmó que mantiene la opción de acelerar, pausar o revertir los aumentos en futuras reuniones. La próxima reunión de los ocho países está programada para el 5 de octubre.

NUEVA CAPACIDAD

Los aumentos de producción de la OPEP este año también se producen en medio de los esfuerzos de Arabia Saudita por sancionar a otros miembros, como Kazajistán, por sobreproducción, mientras que Emiratos Árabes Unidos ha ampliado su capacidad y ha comenzado a buscar objetivos más ambiciosos. A principios de este año, el presidente estadounidense Donald Trump presionó al grupo para que aumentara la producción, buscando cumplir su promesa electoral de reducir los precios internos de la gasolina.

Los aumentos de producción han provocado una caída de los precios del petróleo de aproximadamente un 15 % en lo que va de año, lo que ha llevado las ganancias de las petroleras a su nivel más bajo desde la pandemia y ha provocado decenas de miles de recortes de empleos.

Sin embargo, los precios del petróleo no se desplomaron, cotizando en torno a los 65 dólares por barril, respaldados por las sanciones occidentales contra Rusia e Irán. Esto animó a la OPEP+ a seguir aumentando la producción.

Fuente: Agencia