El sindicato explicó que la producción de la refinería está parada desde hace días y el organismo podría tener que importar combustible.
Un barco que llevaba un cargamento de crudo con destino a José Ignacio no pudo concretar el envío debido a una rotura en el ducto que va desde la boya de dicha localidad maldonadense hacia la refinería de La Teja. Esto llevó a que el ente, que ya contaba con poco suministro de crudo, sufriera una pérdida, según informó el periodista Marcelo Gallardo y confirmó Montevideo Portal con el secretario general de Federación Ancap (Fancap), Manuel Colina.

Si bien el sindicato estaba en conflicto, levantaron las medidas para poder atender el barco porque sabían que había bajo crudo en la planta. “En esa maniobra hubo una pérdida, se detectó y, a partir de ahí, se empezó a trabajar para encontrar el origen de la pérdida y arreglarla”, expresó el dirigente.

Rige alerta amarilla por tormentas en parte del país, ¿a qué localidades afecta? Te puede interesar: Rige alerta amarilla por tormentas en parte del país, ¿a qué localidades afecta? “Cuando se encontró la pérdida ya era muy tarde: el stock de crudo era muy bajo y había que parar la producción”, sostuvo Colina.

Ancap decidió parar la producción de la refinería el pasado 17 de agosto, algo que fue “una buena decisión”, según el sindicalista, ya que “podría [haberse roto] algo más grande todavía” en la refinería.

Entre tanto, se hizo una reparación sobre la pérdida del ducto, que se probó el pasado martes, pero “no quedó del todo bien” ya que “hubo un problema mayor que era complejo de resolver”. Por eso, la descarga del barco se tuvo que cancelar, señaló.

Desde entonces la refinería de Ancap está sin producción. “Si esto sigue así, es probable que Ancap tenga que importar refinado. Sería entendible que sucediera, para sostener los stocks de combustible”, evaluó Colina. Consultado respecto a cuántos días tendría que sostenerse esta situación para que eso ocurra, el dirigente de Fancap dijo no saber porque desconoce cuál es el stock actual del ente. De todas formas, aseguró que es “una situación compleja que es sintomática de un proceso de deterioro de las instalaciones” que el sindicato denuncia desde el período de gobierno anterior.

Si bien el citado periodista sostuvo que fuentes de Ancap alegan que esta situación genera pérdidas diarias de US$ 500.000, Colina sostuvo que “es difícil tirar un número”. “Que tiene un impacto financiero, seguro; que importar refinado va a tener un impacto financiero más importante, seguro (porque hoy por hoy refinar en Uruguay es sensiblemente más económico que importar combustibles). Pero eso hay que evaluarlo cuando se termine la etapa”, manifestó.

Sin embargo, aseveró que este episodio no tendrá un impacto para el consumidor ya que, de una forma u otra, el organismo asegurará la disponibilidad del combustible. “El tema es cómo: si logra reparar esto y ponerse a producir, o tiene que importar. Esas son las dos variables que van a impactar en los números de Ancap, pero no en el consumidor final”, concluyó.

Fuente: Montevideo Portal