Lote 58: condiciones actuales impulsan la exportación
El exviceministro de Energía y director de investigación de GERENS, Arturo Vásquez Cordano, alertó durante GAS NATURAL PERÚ 2025 que, bajo las condiciones actuales, el gas del Lote 58 administrado por CNPC está destinado principalmente a la exportación. La advertencia se fundamenta en la situación de la infraestructura, la demanda interna y el marco normativo vigente en Perú.
Obstáculos logísticos y legales frenan la explotación doméstica
Vásquez Cordano explicó que la ausencia de un plan nacional para ductos y de políticas de incentivo al consumo dificulta que el gas del Lote 58 llegue a grandes consumidores peruanos. “La última alternativa que le quedaría sería exportar, porque ahí sí tendríamos una demanda mundial. Pero eso tendría que también pasar por una evaluación, porque siempre se ha priorizado el mercado interno”, afirmó. El Lote 58 cuenta con reservas certificadas, pero enfrenta obstáculos comerciales y logísticos. Además, el acuerdo con Pluspetrol para usar parte de su infraestructura de procesamiento aún no está cerrado.
Capacidad contratada limita nuevos flujos
El ducto de TGP conecta la zona productora con el centro del país y mantiene capacidad física disponible, pero la contratada casi se encuentra comprometida. Esto limita la incorporación de nuevos volúmenes sin reconfigurar contratos vigentes. Según Vásquez, el sur y la costa norte requieren gas para generación eléctrica y agroexportación, pero ninguna opción avanza sin planificación de ductos y desarrollo industrial sincronizado.
CNPC y la prioridad por la exportación
Vásquez destacó que la ley permite a las empresas disponer libremente de sus recursos, una vez descontadas las regalías, lo que explica que, en ausencia de políticas estatales, la venta internacional sea más rentable. Este fenómeno no es exclusivo de CNPC; otras operadoras también han exportado por la falta de demanda interna. La ausencia de ductos modernos y la indefinición de grandes proyectos industriales desalientan inversiones nacionales millonarias.
Propuesta de reforma para masificar el gas
Actualmente, no hay acuerdo formal para iniciar la producción comercial del Lote 58, aunque Perupetro proyecta arranque entre 2026 y 2027. Vásquez propuso reformar el marco legal e implementar un esquema de distribución similar al sistema eléctrico del COES, donde el operador gane aun sin operación plena. La planificación nacional vinculante permitiría expandir redes y garantizar acceso al mercado interno, replicando el modelo de Camisea: invertir primero en oferta para generar demanda.
Fuente: Economia