La Unidad de Monitoreo de la Competencia del Coordinador Eléctrico Nacional publicó un informe de observaciones al proceso de licitación de obras de ampliación en el sistema de transmisión, recomendando considerar 13 puntos en materia de libre competencia para avanzar en este mecanismo y que también buscan fortalecer la transparencia, estandarizar criterios y reducir espacios de discrecionalidad en los procesos.
Según el análisis del organismo, se ha identificado una serie de riesgos en las bases revisadas, que van desde plazos poco claros hasta posibles conflictos de interés o barreras de entrada artificiales, razón por la cual estos elementos, de no corregirse, pueden limitar la participación de nuevos actores, reducir la presión competitiva y, en última instancia, encarecer los proyectos en perjuicio del sistema y de los usuarios finales.

Los puntos De acuerdo con el Coordinador, estos son las recomendaciones particulares de competencia detectadas en las bases revisadas Calendario del proceso: incluir un calendario oficial con hitos claros y fechas específicas, publicando oportunamente cualquier modificación.

Visitas a terreno: si son obligatorias, programar al menos dos fechas alternativas y registrarlas en el calendario oficial.

Portal y publicidad del proceso: definir el portal como canal único y oficial para publicar actas, aclaraciones y resultados. Publicidad de la licitación: publicar en un medio de circulación nacional y otro internacional, además del portal de la empresa propietaria.

Registro de proponentes y acceso: reconocer el registro del Coordinador como válido y suficiente, evitando mecanismos paralelos. Participación de empresas relacionadas: incorporar cláusula que prohíba la participación de empresas relacionadas con el propietario, anexando declaración de independencia económica.

Consorcios: exigir justificación formal de la conformación, acreditación de carácter temporal y compromisos de confidencialidad. Exclusión por litigios u obras paralizadas: acotar causales de exclusión solo a situaciones acreditadas (sentencia firme o hechos que afecten objetivamente la capacidad técnica o financiera).

Cuadro de precios: eliminar cuadros de precios unitarios cuando la adjudicación sea global, para reducir discrecionalidad. Comisión evaluadora y actas: precisar integración, funciones y resguardos de independencia; publicar todas las actas en el portal del Coordinador.

Criterios de evaluación y adjudicación: definir ponderaciones explícitas y mecanismos objetivos de desempate (ej. menor precio o mejor puntaje técnico). Plazos y anticipación: establecer plazos razonables y con suficiente anticipación para consultas y presentación de ofertas.

Documentos o solicitudes adicionales: incluir todos los documentos externos como anexos, entregados al inicio, para asegurar igualdad de condiciones y evitar barreras artificiales.

Fuente: Electromineria