El hidrógeno bajo en carbono, el acero y los fertilizantes verdes están en los planes de Açu, ya que busca atraer inversiones para la transición. El puerto inauguró este lunes la central térmica GNA II, diseñada para operar con hasta un 50 % de hidrógeno. El Puerto de Açu, en São João da Barra (RJ), planea invertir R$20 mil millones en transición energética durante los próximos cuatro años y ya tiene contratos con siete empresas, declaró el lunes 28 de julio el director ejecutivo de Prumo Logística, Rogério Zampronha.
"En los próximos cuatro años, transformaremos Açu en el puerto de la transición energética. R$20 mil millones en nuevas inversiones colocarán a Río de Janeiro y a Brasil a la vanguardia de las inversiones en transición energética", afirmó el ejecutivo. "Este proceso ya ha comenzado. Siete empresas ya han firmado contratos vinculantes con nosotros para establecer operaciones aquí en Brasil", añadió.
El anuncio se produjo durante la ceremonia de inauguración de la central termoeléctrica GNA II (UTE) en Açu, controlada por Prumo. El evento contó con la presencia del presidente Lula (Partido de los Trabajadores), quien declaró que Brasil podría ser "imbatible" en la transición energética, aunque su discurso y su práctica discrepan ligeramente, y el presidente también apoya la exploración de nuevas fronteras petroleras.
Con una inversión de 7.000 millones de reales, la UTE forma parte del mayor complejo de generación de gas natural de América Latina, con 3 GW de capacidad instalada, lo que representa aproximadamente el 10% de la generación a gas de la red eléctrica nacional. Aunque funciona con combustible fósil, la central fue diseñada para operar con hasta un 50% de hidrógeno, aprovechando potencialmente la producción de esta molécula renovable en Açu en el futuro.
El puerto dispone de tres millones de metros cuadrados de su superficie reservados para proyectos de hidrógeno verde para la producción de e-metanol, amoníaco verde y combustible de aviación sostenible (SAF).
Fuente: Axis