El puerto bonaerense de Puerto Rosales alcanzó un nuevo hito logístico con la llegada del primer buque Suezmax al nuevo muelle de la empresa Otamérica , que se suma a un récord de exportación de petróleo de Vaca Muerta rumbo a Estados Unidos. Estas novedades marcan el principio del fin de los cuellos de botella para transporte de crudo en Argentina.
Puerto Rosales está ubicado en la localidad de Punta Alta , dentro del partido de Coronel Rosales , en la provincia de Buenos Aires . Allí, la operadora logística con presencia en seis países de América Latina y con actividad en 13 terminales marítimas, inauguró en junio pasado un nuevo muelle de 2.000 metros con dos posiciones operativas, una estación de bombeo, una subestación eléctrica, y sistemas de automatización y seguridad bajo estándares internacionales. Esta obra de Otamérica , que permite más llegada de grandes barcos petroleros a la costa bonaerense, y la ampliación del oleoducto de Oldeval (Proyecto Duplicar) que va de la localidad de Allen a Puerto Rosales , solucionan los problemas de cuello de botella para el transporte de crudo y empiezan a transformar lentamente al país en un exportador de petróleo.

La ampliación del muelle en Puerto Rosales implicó una inversión de u$s600 millones. Permitir triplicar la capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia logística para exportar petróleo de Vaca Muerta. Por ejemplo, con el nuevo oleoducto de 525 km, Oldelval pasó de transportar 36.000 metro cúbicos por día de crudo a 86.000 metros cúbicos, es decir, 50.000 m3 en barriles de petróleo adicionales por día.

Llegó el buque Seaways Pecos, un hito para Puerto Rosales En este marco, la terminal de Otamérica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en la logística energética nacional: recibió al Seaways Pecos , el primer buque tipo Suezmax que opera en el nuevo muelle inaugurado por la compañía.

El buque SEAWAYS PECOS (OMI 9594743) es un buque cisterna/Suezmax construido en 2012 y que navega bajo bandera de las Islas Marshall. Tiene una eslora total de 274 metros y una manga de 48 metros. Con 274 metros de eslora, 48 metros de manga y bandera de las Islas Marshall, el Seaways Pecos es operado por la naviera estadounidense International Seaways y cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo proveniente de Vaca Muerta , con destino a los Estados Unidos.

"Esta operación inaugura formalmente la capacidad del nuevo muelle para recibir buques de gran porte, como parte de la ampliación desarrollada por Otamerica en el marco de una inversión de u$s600 millones", aseguraron desde Otamérica. El movimiento anticipa una nueva etapa para Puerto Rosales como nodo de exportación de energía con estándares internacionales.

Intendente de Puerto Rosales: genera "mucha expectativa"

En diálogo con radio Provincia, el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño , celebró el arribo del buque y coincidió que se trata de un "hito" para su ciudad y para la Provincia, debido a que “es el primer buque de este tamaño”, que además “va a ser recibido por una nueva terminal que se realiza con una inversión muy fuerte, que venimos trabajando desde hace más de tres años”.

Con el flamante muelle de fondo las autoridades inauguraron formalmente con el corte de cinta la ampliación de la obra. “Es la punta de lanza para lo que se viene con la exportación de shale gas desde Vaca Muerta” , definió el jefe comunal, y aclaró que el Seaways Pecos va a partir con el 60% de su capacidad. Se trata de “una marca histórica para nuestro puerto y la Provincia”, lo que “nos vuelve a poner a discusión como Provincia petrolera, no sólo por la cantidad de refinerías que tenemos sino por la importancia logística en lo que refiere al complejo portuario”, afirmó.

Aristimuño aseguró que hay "mucha expectativa de cara a lo que viene” tras estas exportaciones, pese a que “necesitamos obras complementarias en lo que respecta a la navegabilidad, esto no solo es importante para Coronel Rosales y la Provincia, sino para la Argentina en relación a la balanza energética”.

Quién realizará las maniobras para la exportación de petróleo Según explicaron desde la operadora marítima, la maniobra se encuentra planificada en detalle y se espera que transcurra con total normalidad. "Se trata de una operación diseñada bajo protocolos de seguridad internacionales y ejecutada en coordinación con Prefectura Naval Argentina , prácticos y organismos de control", explicaron. Además del hito por la llegada del buque, el volumen previsto para exportación marcará un récord de carga individual para Puerto Rosales , lo que según definieron, representa un "salto cualitativo" en la operatoria logística del país. Según pudo saber Energy Report , desde el 28 de junio la terminal de Otamérica ya concretó 12 operaciones de exportación, y se prevén otras cuatro antes de que finalice julio, lo que refleja también la creciente actividad en el renovado nodo portuario. "Este movimiento no sólo permitirá reducir costos logísticos y eliminar trasbordos, sino que también aumentará la competitividad del crudo argentino en mercados clave , optimizando la cadena desde los yacimientos hasta los destinos de exportación", señaló la compañía en un comunicado de prensa.

Cómo es el nuevo muelle petrolero en Puerto Rosales Como ya se dijo, la infraestructura ampliada incluye un nuevo muelle de 2.000 metros con dos posiciones operativas, una estación de bombeo, una subestación eléctrica, y sistemas de automatización y seguridad bajo estándares internacionales. En cuanto al almacenamiento, el cuarto tanque de 50.000 metros cúbicos ya está en funcionamiento y los tanques cinco y seis estarán finalizados en agosto, lo que llevará la capacidad total de la terminal a 780.000 metros cúbicos. Con estas obras, indicaron en Otamérica, Puerto Rosales se consolida como uno de los principales "hubs energéticos del país", con impacto directo en la competitividad del sector y en el desarrollo económico regional.

Fuente: Ámbito