La provincia de Neuquén alcanzó un nuevo récord histórico en la producción de petróleo y gas durante el mes de junio, consolidando su posición como epicentro energético del país. Con un volumen promedio de 493.862 barriles diarios, el incremento mensual fue del 5,34% respecto a mayo y del 23,19% en relación con junio de 2024. El dato, confirmado por la Secretaría de Energía de la Nación, posiciona a Neuquén como el motor principal del abastecimiento nacional y con un fuerte potencial exportador.
En paralelo, el gas natural también marcó un hito: se extrajeron 112,3 millones de metros cúbicos por día, la cifra más alta registrada hasta ahora. Esto equivale al 71% del total nacional, lo que refleja la creciente importancia de Vaca Muerta en el suministro energético argentino. Ambos indicadores reflejan la continuidad de una curva de crecimiento sostenida, incluso en un contexto macroeconómico desafiante.

El repunte de junio impactó también en la estadística nacional. La producción de petróleo del país alcanzó los 777.900 barriles diarios, un 3% más que en mayo. Este volumen marca una clara influencia de Neuquén, que por sí sola representa actualmente el 63,5% del total nacional, una concentración inédita en la historia energética del país. Desde enero de 2025, la evolución del rendimiento provincial mostró un comportamiento ascendente, con cifras que oscilaron desde los 462.641 barriles diarios hasta alcanzar el máximo histórico en junio. Esta progresión pone de relieve la consistencia de Vaca Muerta como fuente confiable de recursos energéticos, apalancada por inversiones previas en exploración y transporte.

El 95% del petróleo extraído en Neuquén proviene de Vaca Muerta, una formación que se consolida como actor clave en el mercado exportador. Gracias a mejoras en la capacidad de transporte, como la habilitación de rutas hacia Chile y el puerto de Rosales, los volúmenes de exportación continúan aumentando. Esta logística eficiente permite capitalizar el excedente de producción frente a una demanda interna prácticamente cubierta.

Uno de los proyectos estratégicos en marcha es la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que unirá los bloques productores con Punta Colorada, en Río Negro. Esta obra es considerada vital para ampliar la capacidad de evacuación de crudo y fortalecer las exportaciones. La infraestructura juega un rol esencial en la proyección de un crecimiento sostenido, tanto en el corto como en el mediano plazo.

Las autoridades provinciales estiman que la producción podría cerrar 2025 con un promedio de 512.000 barriles diarios, lo que marcaría un nuevo récord anual. No obstante, advierten que para alcanzar esta meta será necesario avanzar en obras complementarias y generar condiciones macroeconómicas estables que aseguren el flujo de inversiones hacia el sector.

El empuje productivo de Neuquén resulta aún más significativo si se compara con otras jurisdicciones. En un año, la provincia aumentó su producción en 93.000 barriles por día, un volumen que equivale casi a toda la producción de Chubut, segunda en el ranking nacional. Este dato refleja la magnitud del crecimiento neuquino y la velocidad con la que ha escalado posiciones en la matriz energética.

Más allá del petróleo, el rendimiento del gas natural también fue destacado. La cifra récord de 112,30 millones de metros cúbicos diarios obtenida en junio consolida a la provincia como el principal proveedor de gas del país. Esta producción está estrechamente ligada a los desarrollos no convencionales de Vaca Muerta, que ha demostrado un notable desempeño técnico y económico. La ampliación de redes de transporte y nodos logísticos ya comienza a rendir frutos. La conexión con la planta de Concepción en Chile, así como el fortalecimiento del nodo de Rosales en Buenos Aires, son claves en la salida de crudo hacia mercados internacionales. No obstante, aún persisten desafíos relacionados con la infraestructura y la estabilidad macroeconómica.

Con un esquema de producción concentrado en la Cuenca Neuquina, Argentina se prepara para una nueva etapa de protagonismo energético. Aunque los volúmenes nacionales todavía están por debajo del récord de 1998, la dinámica actual muestra una clara tendencia hacia la consolidación del shale como motor de desarrollo. En ese sentido, Vaca Muerta ya ha superado los 600 millones de barriles extraídos, lo que confirma su condición de “elefante energético” dentro del esquema nacional. Las proyecciones a futuro señalan un horizonte de crecimiento sostenido, siempre que se mantenga el acompañamiento en infraestructura, reglas claras y financiamiento.

Los datos de junio dejan en evidencia el papel central de Neuquén en la política energética argentina. La sinergia entre producción, infraestructura y exportación convierte a la provincia en un actor clave para la seguridad energética interna y la generación de divisas a través del comercio exterior. Con casi medio millón de barriles diarios, la provincia marca un nuevo techo y confirma que su potencial aún está lejos de agotarse.

Fuente: Infoenergía