En el siguiente trimestre, nadie explicó al país por qué cayeron las tasas registradas en todo el segundo semestre de 2024 y en el primer trimestre de 2025, en definitiva, por qué arriaron la bandera de la soberanía en Yacyretá.
Los números, según fuentes Argentinas (Cammesa e inclusive la parte argentina de la entidad binacional) confirman que la tasa paraguaya se achicó en abril a un 11,05% (119 GWh); a 90 GWh en mayo, 7,83% y en junio último a 108 GWh, el 8,41%.
Luego del acuerdo Peña/Milei sobre Yacyretá cae tasa local de uso de la energía
¿Qué pasó? Debido al hermetismo impuesto en las oficinas paraguayas de Yacyretá, nadie intentó siquiera explicar algo, fieles a la actitud que adoptó la actual administración, apenas fueron instalados en sus cargos por el nuevo gobierno nacional.
El Acuerdo Peña- Milei, la causa primera La ANDE tampoco, aunque no puede encubrir los síntomas que se hacen visibles en sus registros.
La caída de la tasa de consumo de nuestro país comenzó a notarse en abril, último un mes antes de la formalización del Acta Acuerdo Peña-Milei sobre las endebles finanzas de la entidad binacional.
Lo sorprendente es que inclusive el primer mandatario, Santiago Peña, elogiase el contenido del nuevo documento, que imponía una tarifa provisional, muy por debajo del costo de la entidad, de US$ 28/MWh.
Yacyretá: gracias al acuerdo, Argentina importa menos energía
No aclararon que se trataba de una suerte de paso al costado para que Argentina llevase más del 80% de la energía de Yacyretá y, por ende, reducir sus costosas importaciones de energía, a cambio de asegurar a la actual administración de la binacional un ingreso básico que permita la cobertura de ciertos gastos e inversiones más urgentes.
Fuente: ABC