De enero a mayo, el país introdujo 20.7 por ciento menos combustible, respecto de 2022, año en que fue inaugurada la refinería en Dos Bocas, Tabasco
Baja importación de combustibles sin llegar a la autosuficiencia El volumen de gasolina que importó el país en los primeros cinco meses del año equivale a la mitad de las ventas internas, mientras que el de diésel fue casi 34 por ciento. Pemex ha logrado reducir las importaciones de combustibles en los últimos dos años, tras la inauguración de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco; sin embargo, el país está lejos de la autosuficiencia en la materia que prometió el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En los primeros cinco meses del año, el país ha importado más de 334 mil barriles de gasolinas diarios, es decir, 20.7 por ciento menos a lo registrado en todo 2022, año en el que además de registrar su máximo en al menos un lustro fue inaugurado el complejo de Dos Bocas.

En cuanto al diésel, las más recientes estadísticas de Pemex señalan que entre enero y mayo pasados se importaron 89 mil 500 barriles diarios, poco más de la mitad de los registrado hace tres años.

Pemex detectó en promedio una perforación ilegal cada 53 minutos en el primer trimestre de 2025 La renovación del Sistema Nacional de Refinación (SNR) junto con la millonaria inversión para la construcción de la refinería Olmeca, han tenido un impacto en la reducción de la compra de combustibles al exterior en los últimos tres años, pero lejos de la meta del gobierno federal. Al cierre de mayo, el complejo en Tabasco inaugurado en julio de 2022 por López Obrador procesó unos 114, mil 900 barriles por día, lo que representa apenas la tercera parte de su capacidad, que es de 340 mil barriles de crudo diarios.

La renovación del Sistema Nacional de Refinación y la refinería Olmeca han reducido las compras de combustibles al exterior, aunque no se ha alcanzado la meta del gobierno federal. La construcción de la refinería Olmeca comenzó en junio 2019 con una estimación de ocho mil millones de dólares, cifra que hasta la fecha aumentó a casi 21 mil millones de dólares, lo que representó un incremento de 135 por ciento respecto al presupuesto estimado y ubica a la obra entre las refinerías que terminaron costando más del 100 por ciento de su costo inicial, según datos presentados por el Comité de Refinación del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ).

A lo anterior se suman los 75 mil millones de pesos que Pemex reportó como inversión en el sexenio pasado al SNR, para rehabilitar las seis refinerías que ya existían en el país.

Fuente: El Sol