Juan Camilo Colorado El Ministerio de Minas y Energía anunció el viernes pasado que se retomarán las exportaciones de electricidad a partir de hidroeléctricas luego de haberse superado el fenómeno del Niño, que trajo un descenso en el nivel de los embalses a 28% en promedio.
El gobierno había decidido detener las exportaciones por el bajo nivel de los embalses y solo se permitieron aquellas desde las termoeléctricas, mientras no fuesen requeridos para atender la demanda nacional.
MinMinas puntualizó que las exportaciones de energía se retomarán desde el 22 de julio Las ofertas para la venta en los mercados externos se retomarán a partir de mañana (a propósito de la Reunión Ministerial de Energía de la Celac en Bogotá) y el precio de liquidación de exportaciones que servirá de referencia para el retorno de las exportaciones será de $851,6/KWh, equivalentes a US$0,21/KWh.
El exministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, explicó que las exportaciones se rigen por un esquema tarifario establecido por la Comunidad Andina, en el que se establece que primero se abastece la demanda nacional y el excedente se transa por medio de las Transacciones Internacionales de Energía, TIE.
El precio de liquidación para la exportación de electricidad obedece a la demanda diaria de energía y el precio en determinado periodo. En este sentido, es un precio que cambia constantemente y depende de factores externos como el nivel de los embalses que alimentan la generación hidroeléctrica. Colombia retomará exportaciones de electricidad de hidroeléctricas tras sequía En una revisión del comportamiento histórico de las exportaciones a Ecuador, principal mercado para la electricidad colombiana a mercados internacionales y si bien en el último año hubo una interrupción en las ventas externas entre septiembre y noviembre, en este periodo el país se llevó $1,34 billones en exportaciones al vecino país, equivalentes a US$335,1 millones según datos de XM.
El operador del mercado energético detalló que septiembre del año pasado fue el mes más representativo para las exportaciones nacionales, tras haberse recogido $320.179 millones. Ahora bien, este mes no fue aquel en el que hubo la mayor transmisión a Ecuador, fue agosto con 282,8 GWh frente a 245,3 GWh del noveno mes del año.
La diferencia en el total de las exportaciones se sustenta en el precio de liquidación de exportación del kilovatio hora. Mientras que en agosto fue de $872,79/KWh, en septiembre fue de $1.304,82/KWh; los precios concuerdan con el anuncio del Ministerio de Minas y Energía de frenar las exportaciones por el bajo nivel de los embalses.
Fuente: La Republica