La iniciativa, que ahora pasará al Senado, busca mejorar el acceso y la calidad del suministro eléctrico en zonas aisladas de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Con 106 votos a favor, la Sala de la Cámara Baja respaldó esta propuesta impulsada por el Ejecutivo, que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos. En la sesión estuvo presente el ministro de Energía, Diego Pardow, quien destacó la relevancia del proyecto para avanzar en una mayor equidad tarifaria y en el desarrollo sostenible de las zonas más apartadas del país.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, explicó que esta iniciativa responde a la necesidad de modernizar la regulación de los sistemas medianos y aislados. “Este proyecto contempla una serie de cambios regulatorios para resolver los problemas que enfrentan los clientes eléctricos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Pero también aborda la vulnerabilidad de los 109 sistemas aislados que existen en Chile”, señaló Ramos. Más de 10 mil familias dependen de estos sistemas para su suministro eléctrico, a menudo precario y costoso.
El proyecto de ley busca actualizar la normativa vigente desde 2004 (Ley N° 19.940) con el fin de permitir que los sistemas medianos participen activamente en el proceso de transición energética, promoviendo el uso de energías renovables no convencionales.
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la iniciativa continuará su tramitación en el Senado, donde se espera su revisión y eventual aprobación final.
La propuesta se estructura en cuatro ejes principales: Definición y categorización: Se modifica el criterio actual basado únicamente en la capacidad instalada de generación, para reflejar mejor las realidades y necesidades locales. Planificación de inversiones: Se actualizan los procedimientos para fomentar inversiones en infraestructura, integrando almacenamiento y generación renovable. Equidad tarifaria: Se introducen ajustes al sistema de tarificación para extender los mecanismos de equidad, facilitando el desarrollo económico regional. Participación ciudadana: Se impulsa el acceso abierto a las redes eléctricas para facilitar la conexión de nuevos proyectos renovables, y se priorizan obras que contribuyan a la expansión con generación limpia. Además, el proyecto establece condiciones para que los actuales sistemas aislados puedan convertirse en sistemas medianos, lo que permitirá a sus usuarios acceder a tarifas reguladas similares a las existentes entre Arica y Chiloé, reduciendo sus costos y mejorando la calidad del servicio eléctrico.
Fuente: Review Energy