El presidente de petrolera estatal peruana Petroperú, Alejandro Narváez, afirmó este jueves que “todavía es una utopía” pensar que en los próximos años las energías renovables desplazarán al petróleo, el carbón y el gas natural, entre otras energías fósiles.
“Eso de que el petróleo va a desaparecer y que las energías renovables se van a comer a las energías de origen fósiles es de momento una utopía. No sé si pasarán 50 años, 100 años o 200 años...”, dijo Narváez durante la presentación de la cuenta de resultados de Petroperú referente al ejercicio de 2024. El directivo realizó este comentario al analizar las perspectivas de consumo mundial de la energía de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC), donde en octubre de 2024 anticipaban que la demanda mundial de petróleo se mantendrá prácticamente sin variaciones hasta al menos 2050.
“El avance es muy lento de las energías renovables porque es caro. Solo un país como China tiene prácticamente gran parte de su energía eléctrica”, señaló el máximo responsable de la empresa pública de petróleo de Perú.
La cuenta de resultados de Petroperú arrojó pérdidas por valor de 774 millones de dólares (unos 665 millones de euros) en 2024 y la proyección de cerrar el 2024 con pérdidas de 223 millones de dólares (unos 192 millones de euros), con la previsión de comenzar a tener resultados positivos a partir de 2026.
La compañía atraviesa una crisis generada por el cierre de su antigua refinería de Talara, la más grande del país, que se clausuró antes de que comenzase a operar la nueva infraestructura con capacidad para 95.000 barriles de crudo por día, y la caída de su segmento de producción, especialmente con la salida de la canadiense Altamesa del Lote 192, el mayor del país, a inicios de 2025.
Fuente: EFE