La empresa sumará 130 Mw de capacidad instalada. El proyecto, que estará habilitado en el segundo semestre de 2026, tiene el foco en la provisión de electricidad a la industria minera
Genneia se prepara para construir su cuarto parque solar en San Juan, que estará ubicado en el departamento de Sarmiento. El proyecto demandará una inversión de u$s 110 millones y tendrá una capacidad instalada de 130 mega-watts (Mw). La obra generará 300 puestos de trabajo durante el pico de la construcción.

La empresa indicó que el Parque Solar San Juan Sur tendrá el foco puesto en la industria minera, a la que ofrecerá soluciones energéticas limpias y a gran escala. La energía generada estará destinada al abastecimiento de grandes usuarios del mercado a término (Mater).

El anuncio fue realizado en la casa de gobierno de San Juan por el equipo directo de Genneia, encabezado por el presidente de la compañía, César Rossi, junto con el gobernador provincial, Marcelo Orrego. Este no es el primer proyecto que la compañía encara con la mira puesta en la minería. En febrero pasado ya había anunciado la construcción de una línea de alta tensión para los proyectos de litio en la puna salteña, con una inversión de u$s 400 millones. La empresa hizo el anuncio apenas dos días después de que la minera Lundin revelara el hallazgo en San Juan de reservas de oro, plata y cobre más importante de los últimos 30 años.

Precisamente, la disponibilidad de electricidad es uno de los puntos claves para el desarrollo de la minería. Sin acceso al sistema interconectado, las compañías dependen de equipos de generación que elevan los costos operativos. El nuevo centro de generación, ubicado a 1 kilómetro al este de la localidad de Retamito, ocupará una superficie de 500 hectáreas y contará con 250.000 paneles solares bifaciales, capaces de captar la ra- diación directa y reflejada del sol, lo que optimiza su eficiencia energética. Con su puesta en marcha para el segundo semestre de 2026, se evitará la emisión de 160.000 toneladas de CO por año, y se generará energía limpia suficiente para abastecer el equivalente a 90.000 hogares.

"Este nuevo proyecto representa un paso estratégico para seguir fortaleciendo nuestra presencia en San Juan y acompañar el desarrollo de la minería, uno de los motores económicos clave de la provincia.

Con la entrada en operación del parque San Juan Sur en 2026, alcanzaremos los 350 Mw instalados en la provincia, reafirmando nuestro compromiso con la transición energética, el desarrollo regional y el abastecimiento sostenible para los grandes consumidores del país", destacó el CEO de Genneia, Bernardo Andrews. Con este nuevo parque solar, Genneia alcanzará una inversión total de casi u$s 900 millones, incluyendo proyectos como el parque eólico La Elbita en Buenos Aires, y los desarrollos solares Sierras de Ullum, Tocota III y San Juan Sur, en la provincia de San Juan, así como Malargüe I, San Rafael y Anchoris, en Mendoza.

Estas iniciativas refuerzan el compromiso de la compañía con la expansión de las energías limpias y el crecimiento sostenible en distintas regiones del país. Para 2026, Genneia habrá superado los 1,7 giga-watts (Gw) de capacidad instalada en energías renovables y consolidará su posición como líder del sector en el país. En la actualidad, tiene el 20% del total de la potencia renovable instalada en el país, con el 22% de la generación eólica y el 16% de la solar. La reciente puesta en marcha del Parque Eólico La Elbita y del Parque Solar Malargüe 1 elevaron la capacidad total de energía renovable de Genneia a 1256 Mw.

Actualmente, la empresa avanza con la construcción del Parque Solar Anchoris, en Mendoza, con una potencia proyectada de 180 Mw. Además, anunció una nueva inversión para desarrollar su tercer parque solar en esa provincia, ubicado en la ciudad de San Rafael, con una capacidad de 150 Mw Entre sus cuatro parques solares en funcionamiento, Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe 1, suma 310 Mw en energía solar. Genneia ya cuenta con una capacidad total de energía renovable de 1256 megawatts

Fuente: Cronista