En el marco de la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más relevantes de la industria energética mundial, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y su par de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezaron la presentación de sus provincias como destinos clave para las inversiones en hidrocarburos.
Los acompañó el presidente de YPF, Horacio Marín, quien ratificó que Vaca Muerta está en camino de convertirse en un polo energético de escala global. Durante su participación en el panel "Oportunidades de Inversión en Argentina", Figueroa destacó la importancia de avanzar en infraestructura energética y de transporte para aprovechar plenamente el potencial de Vaca Muerta.
"Nuestra meta es triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas para 2030", aseguró. El mandatario también subrayó la necesidad de invertir en infraestructura social que mejore la calidad de vida de las comunidades cercanas al desarrollo energético.
En línea con ese objetivo, presentó regímenes de incentivos como la ley provincial Invierta Neuquén, el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) y los avances de la Ley Bases, destacando la eliminación de restricciones cambiarias como un paso clave para facilitar el ingreso de capital extranjero. "Hay reglas claras, seguridad jurídica y estabilidad", insistió, en un mensaje directo al empresariado internacional. Por su parte, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, enfatizó que la petrolera nacional planea invertir unos U$S 8.000 millones anuales en el desarrollo del shale neuquino.
"Vamos a alcanzar niveles de inversión comparables con los de una supermajor en 50 países. Vaca Muerta se posiciona como un proyecto de escala mundial", dijo. Además, presentó el plan estratégico "4x4", que busca cuadruplicar el valor de YPF en cuatro años, con un fuerte enfoque exportador. Marín proyectó que la Argentina podría generar U$S 30.000 millones anuales en exportaciones energéticas a principios de la próxima década.
La agenda energética también incluyó la participación del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien presentó las ventajas comparativas de su provincia. Resaltó la infraestructura preexistente, como la red de ductos hacia las refinerías de Luján de Cuyo y La Plata, y la necesidad de ampliar la conectividad para vincularse con mercados internacionales.
"Queremos que Mendoza sea parte activa del desarrollo de Vaca Muerta, sobre todo en su extensión norte, que ya muestra resultados prometedores", sostuvo.
Cornejo también mencionó el proyecto binacional de almacenamiento de gas en el área El Portón, en la frontera con Neuquén, como una apuesta estratégica a futuro. Asimismo, valoró los incentivos provinciales como la reducción de regalías en zonas de baja productividad y los acuerdos de infraestructura compartida con otras jurisdicciones.
Durante el evento, Diego Sucalesca, director de la Agencia Argentina de Inversiones, ratificó la voluntad política del país para atraer capital extranjero. "Argentina está comprometida con el desarrollo energético. Tenemos una visión clara y un marco institucional que genera confianza", afirmó.
La misión comercial argentina a Houston incluye a más de 100 empresas del sector energético. La participación en la OTC, que reúne a más de 30.000 asistentes de más de 100 países, busca fortalecer alianzas público-privadas, fomentar la transferencia tecnológica y posicionar a la Argentina como un actor clave en el mapa energético global.
Fuente: El Economista