El Brent sube un 0,23%, hasta los 65,80 dólares el barril, impulsado por la disminución de las tensiones entre EE. UU. y China, pese al riesgo de un aumento de la producción de la OPEP+.
Los futuros del petróleo cerraron operaciones este viernes (25/4) con ganancias moderadas, impulsados ​​por la disminución de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que terminaron prevaleciendo sobre las preocupaciones sobre un posible aumento de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) la próxima semana. En el Intercontinental Exchange (ICE), el petróleo Brent para julio subió 0,23% (US$ 0,15), a US$ 65,80 el barril, mientras que el petróleo WTI para junio, negociado en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), subió 0,37% (US$ 0,23), cerrando en US$ 63,02 el barril. En lo que va de semana, el contrato Brent ha caído un 1,7%, mientras que el contrato WTI ha caído un 1,1%.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy que ha hablado “muchas veces” con el presidente chino, Xi Jinping, y que el país está cerca de un acuerdo con Japón. Además, se informa que el gobierno chino está considerando suspender su arancel del 125% sobre ciertas importaciones estadounidenses. “En el caso de los aranceles, el tono más suave adoptado por la Casa Blanca y los gestos conciliadores hacia socios importantes permitieron que el mercado petrolero se estabilizara tras recuperar aproximadamente el 50% de la fuerte caída registrada este año”, dijo Ritterbusch en una nota.

Aun así, “la relación riesgo/recompensa favorece la venta en alza en lugar de comprar en correcciones ocasionales de precios, mientras que el factor arancelario sigue siendo una fuerte señal bajista”, añade la firma. “Si bien una serie de exenciones arancelarias han ayudado a aliviar las preocupaciones sobre algunos de los riesgos más agudos para la demanda mundial de petróleo, el respaldo a los precios de referencia se ha visto debilitado por las renovadas preocupaciones de que la OPEP+ pueda estar a punto de traer más petróleo a un mercado que ya está suficientemente abastecido”, dijo David Oxley de Capital Economics.

Ante este escenario, afirma, “los riesgos para nuestra proyección a largo plazo de que el Brent cerrará el año a 70 dólares por barril están sesgados a la baja”.

Fuente: Dow Jones Newswires.