El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, responsabilizó a la gestión anterior por los números negativos de Ancap y llamó a un cambio en la petrolera estatal Ancap pierde millones y Orsi reclama un cambio profundo en Uruguay Orsi busca recuperar el papel estratégico de Ancap en la economía de Uruguay
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, lamentó este viernes los "números negativos" que arrojó la petrolera estatal Ancap, tras una década sin reportar pérdidas. En conferencia de prensa, Orsi dijo que la situación financiera actual es reflejo directo de la gestión anterior.

Luego de reunirse con la ministra de Industria, Fernanda Cardona, y la presidenta de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap), Cecilia San Román, el mandatario del Frente Amplio detalló que la compañía cerró 2024 con una pérdida de 118 millones de dólares, en contraste con los 41 millones de ganancia de 2019. Orsi también reveló que la administración de Luis Lacalle Pou solicitó un préstamo de 160 millones de dólares a fines del año pasado. Ese crédito elevó la deuda total de la petrolera a 255 millones de dólares, lo que agudiza la crisis.

"Tenemos un panorama complicado", afirmó Orsi. Según explicó, la prioridad ahora es transformar la conducción de la empresa para que Ancap vuelva a ser un referente en el desarrollo del país, como lo fue históricamente. Ancap, en el centro del debate político uruguayo La petrolera está en el centro de la discusión pública desde que se conocieron los balances negativos. Para Orsi, los datos reflejan la urgencia de un "cambio de rumbo" que recupere el rol estratégico de Ancap en la economía nacional.

El mandatario, que asumió en marzo tras encabezar durante diez años el gobierno departamental de Canelones —sur del país—, promueve una agenda de recuperación institucional de las empresas públicas. El presidente Yamandú Orsi defendió la necesidad de una gestión "profesional, eficiente y transparente" en Ancap, alineada con los objetivos de soberanía energética que impulsa el nuevo gobierno.

La situación de Ancap se perfila como uno de los primeros grandes retos de la nueva administración del Frente Amplio, en un escenario donde la economía uruguaya enfrenta desafíos regionales y presiones internas.

Fuente: Almaplus