Los precios del petróleo cayeron por quinto día consecutivo el miércoles, alcanzando su nivel más bajo desde febrero de 2021, después de que entraran en vigor los aranceles "recíprocos" del presidente estadounidense Donald Trump, incluido un impuesto del 104% a los productos chinos, lo que intensificó una guerra comercial mundial.
Los futuros del Brent cayeron 2,10 dólares, o 3,34%, a 60,72 dólares el barril a las 0935 GMT. Los futuros del petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) cayeron 2,04 dólares, o 3,42%, a 57,54 dólares. Ambos contratos cayeron hasta un 4% antes de recuperar algunas pérdidas.

El Brent y el WTI han caído en las cinco sesiones transcurridas desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles radicales sobre la mayoría de las importaciones, lo que generó temores de que dañará el crecimiento económico y afectará la demanda de combustible.

"Algunos analistas estadounidenses han sugerido que la Casa Blanca quiere impulsar los precios del petróleo cerca de los 50 dólares, ya que la administración cree que la industria del petróleo y el gas de Estados Unidos puede sobrevivir a un período de disrupción", dijo Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum.

"Consideramos que este objetivo es algo ilusorio... y sólo limitará la producción estadounidense y allanará el camino para que la OPEP recupere su posición como productor de reservas", dijo Kelty. Los aranceles del 104% que impuso Trump a China entraron en vigor a las 12:01 a.m. EDT (04:01 GMT) del miércoles, aumentando en un 50% los aranceles después de que Beijing no levantara sus aranceles de represalia a los productos estadounidenses.

También se espera que los países de la Unión Europea aprueben el miércoles las primeras contramedidas del bloque contra los aranceles de Trump, uniéndose a China y Canadá en represalia. Pekín ha prometido no ceder ante lo que llamó un chantaje estadounidense después de que Trump amenazara con aplicar un arancel adicional del 50% a los productos chinos si el país no levantaba su arancel de represalia del 34%.

"La agresiva represalia de China disminuye las posibilidades de un acuerdo rápido entre las dos economías más grandes del mundo, lo que genera crecientes temores de una recesión económica en todo el mundo", dijo Ye Lin, vicepresidente de mercados de materias primas petroleras en Rystad Energy.

"El crecimiento de la demanda de petróleo de China, de 50.000 a 100.000 bpd, está en riesgo si la guerra comercial se prolonga. Sin embargo, un mayor estímulo para impulsar el consumo interno podría mitigar las pérdidas", afirmó.

La caída del petróleo se vio agravada por una decisión tomada la semana pasada por la OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, de aumentar la producción en mayo en 411.000 barriles por día, una medida que, según los analistas, probablemente inclinará el mercado hacia un superávit.

Goldman Sachs ahora predice que el Brent y el WTI podrían caer a 62 y 58 dólares por barril en diciembre de 2025 y a 55 y 51 dólares por barril en diciembre de 2026. Mientras los precios del petróleo se desplomaban, el precio del crudo ruso ESPO Blend cayó por debajo del techo de precio occidental de 60 dólares por barril por primera vez el lunes.

En una señal positiva para la demanda, los datos del grupo industrial Instituto Americano del Petróleo mostraron que los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 1,1 millones de barriles en la semana que terminó el 4 de abril, en comparación con las expectativas de una encuesta de Reuters de un aumento de alrededor de 1,4 millones de barriles.

Fuente: Agencia