Advierten que si bien la diferencia de precio en frontera es de 11 pesos, se compensa en la medida que la gasolina uruguaya rinde más que la brasilera.
El dato del crecimiento de hasta un 50 por ciento de viajeros uruguayos a Brasil en la entrante semana de Turismo -la gran mayoría en sus vehículos propios y beneficiados por los bajos precios- motivó incertidumbre en cuanto al costo del combustible tras la última devaluación de esta semana, así como la conveniencia de dónde surtir en la frontera, considerando que el pago con tarjeta del lado uruguayo tiene una rebaja del 24 por ciento en el litro, lo que deja el litro de la gasolina Super 95 en $ 56.69 el litro (sin ese descuento alcanza los $ 78.50).

Según fuentes consultadas en la ciudad de Chuy, en las estaciones brasileras (Texaco, Ipiranga, Atlántica, etc.) ayer martes el costo del litro de gasolina rondaba en poco más de un dólar el litro 45 pesos uruguayos), precio que va descendiendo a medida que se ingresa a Brasil, en la medida que desciende el costo de transporte.

En ese país, el combustible esta desregulado, razón por lo que el costo por las largas distancias del transporte de los refinados, se encarece como es el caso de la riograndense ciudad de Chuy.

Juan Cariboni, concesionario de ANCAP Chuy dijo a nuestro medio que si bien existe una diferencia surtiendo del lado brasilero de la ciudad de unos 11 pesos “debe tenerse en cuenta que la gasolina uruguaya rinde un 10 por ciento más que la brasilera, ya que esta última mezcla un 25 por ciento de alcohol, lo que entonces equipara la diferencia”. El boom turístico de Brasil no impactó en las ventas de las Estaciones de Servicio de Misiones Afirman que la diversificación de los pasos fronterizos y la conveniencia de cargar combustibles en el país vecino perjudican la recuperación del consumo en la provincia. BRASIL: UN CARGADOR CADA 100 KM

Para quienes viajen con vehículos eléctricos, por ejemplo desde Chuy hasta la ciudad de Torres en el litoral norte de Río Grande do Sul (unos 1.000 kilómetros) en ese trayecto se dispone de 10 estaciones de recarga rápida, en lo que se conoce como “Rota Elétrica Mercusul” que fue inaugurada en diciembre 2023. Según informó la ANEEL (Agencia Nacional de Energía Eléctrica) de Brasil, responsable por dicha ruta, los puestos se han colocado estratégicamente cada 100 kilómetros pensando en que la autonomía de un coche eléctrico promedia los 400 kms.

En Uruguay, el “corredor eléctrico” de UTE entre Colonia y Chuy, asegura similar respuesta de carga.

Fuente: Surtidores