Los contratos de futuros de petróleo cerraron la sesión de este lunes (24/3) en máximos, impulsados por el anuncio de que Estados Unidos impondrá aranceles secundarios del 25% a las importaciones de países que compren petróleo y gas de Venezuela. En el Intercontinental Exchange (ICE), el Brent para junio aumentó 1,06% (US$ 0,76), alcanzando los US$ 72,37 por barril, mientras que el petróleo WTI para mayo, cotizado en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), subió 1,22% (US$ 0,83), cerrando en US$ 69,11 por barril.
La amenaza del presidente Donald Trump elevó los precios de los futuros del petróleo, que ya estaban ampliando las ganancias de la semana pasada por las expectativas sobre una nueva ronda de conversaciones entre funcionarios rusos y estadounidenses sobre un posible alto el fuego más amplio en Ucrania.
"No creo que estos barriles venezolanos desaparezcan del suministro mundial, pero definitivamente costarán más que en el pasado y probablemente forzarán una redirección del petróleo mundial", dice Robert Yawger de Mizuho. Si bien muchos compradores se han alejado del petróleo iraní, “no estoy seguro de que quieran hacer lo mismo con los flujos venezolanos”, añade. La decisión también podría afectar a las refinerías estadounidenses, que ya enfrentan aranceles sobre las importaciones de petróleo crudo de Canadá y México, señala Yawger. EE.UU. importó unos 228.000 barriles diarios de petróleo venezolano en 2024, según la Administración de Información Energética (EIA), agencia del Departamento de Energía estadounidense. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) estimó la producción de Venezuela en 918.000 barriles por día en febrero, basándose en fuentes secundarias.
A principios de este mes, el gobierno estadounidense dio a Chevron hasta el 3 de abril para cerrar sus operaciones en Venezuela, aunque la semana pasada se mencionó que la administración estaba considerando extender la licencia de la petrolera mientras evaluaba la posibilidad de imponer aranceles a los compradores de petróleo venezolano. En una conversación telefónica este lunes, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Zayed Al Nahyan, acordaron mantener, en particular, la coordinación en el ámbito de la OPEP+. Según información de Reuters, se espera que la OPEP+ continúe aumentando la producción de petróleo por segundo mes consecutivo en mayo.
Fuente: ejes