“Esta medida facilita el acceso a un mercado adicional al de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), lo que podría motivar inversiones en pequeñas centrales hidroeléctricas, proyectos de energía solar, biomasa y biogás. Contar con otro comprador en Brasil nos permitirá seguir instalando megavatios de generación para satisfacer la demanda, que se prevé aumentará a partir de 2030″, manifestó en el programa Así son las cosas, por la 970 AM y canal GEN – Nación Media.
Reconoció, no obstante, que “esta apertura no debe generar falsas expectativas, ya que el acceso al mercado brasilero no resuelve automáticamente todos los desafíos energéticos de Paraguay”.
Concluyó que “la meta a largo plazo es la generación e integración plena energética para garantizar la seguridad energética de Paraguay, tanto en el mercado interno como en los posibles intercambios con la región”.
Fuente: ADN