Los trabajadores se mostraron contrarios a la subasta de los equipos del polémico proyecto en el litoral del país.
Omar Paganini reconoció "el impacto" del paro de Fancap tras el faltante de combustibles Falta combustible en casi todas las estaciones de servicio del país por paro de Fancap Fancap teme por el cierre de la planta de Paysandú. Fancap teme por el cierre de la planta de Paysandú.

Captura: El Telégrafo La Federación Ancap (Fancap) rechaza el remate por partes anunciado por Ancap del millonario horno de portland que se encuentra abandonado en la planta cementera de Paysandú, y que fuera adquirido bajo la gestión del exvicepresidente de la República, Raúl Sendic, cuando este se encontraba al frente del ente autónomo.

El polémico proyecto "horno 3" fue adquirido por la petrolera estatal por un costo total de 53 millones de dólares en el año 2013, pero finalmente nunca se utilizó.

Informate más El sindicato de Ancap continúa su plan de lucha contra las privatizaciones en Uruguay. Fancap ocupa la planta de combustible en aeropuerto de Carrasco en contra de las privatizaciones La boya de José Ignacio fue el nuevo escenario de la escalada de conflictos entre Ancap y su sindicato. Fancap impidió la descarga de combustible en la boya de José Ignacio y continúa el conflicto Desde Ancap, se decidió rematar el horno por piezas, puesto que sospechan que, de subastarlo "entero", nadie se presentaría en la puja debido al deterioro y su obsolescencia. Por otra parte, tampoco podrían presentarlo como chatarra, ya que la ley no permite exportar hierro.

A raíz de esto, el pasado viernes Fancap lanzó un comunicado a través de la red social X (antes Twitter), mostrando su "rechazo" a la "pésima" dirección que tomó el directorio de Ancap al respecto.

"Esta decisión solo se comprende desde la perspectiva nociva de un directorio que ha buscado en todo momento hacer desaparecer la industria cementera estatal", continúa el comunicado.

"Ancap persiguió en todo momento la privatización del portland" En pleno conflicto entre el directorio y los trabajadores por la deficitaria industria del portland del ente autónomo, desde el sindicato entiende que la gestión actual "persiguió en todo momento la privatización del portland".

"Hoy, en plena retirada, el directorio y el gobierno nacional pretenden dar el golpe de gracia a la fábrica de Paysandú (departamento con el mayor índice de desempleo del Uruguay)", expresa la misiva. Durante el trimestre móvil febrero-abril, la tasa de desempleo se ubicó en el 14,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además de defender la continuidad de la industria cementera dentro de la compañía estatal, Fancap solicitó una "renovación tecnológica total para afrontar los desafíos del futuro". "Rematar esos equipos condenaría a desaparecer la fábrica de Paysandú", enfatiza el comunicado.

Fuente: Ambito